Despachan a sala proyecto que permitirá acusar constitucionalmente a Gobernadores Regionales

acusacion const gobernadores diputado pino

El diputado Víctor Pino, uno de los autores de la iniciativa, fue quien solicitó a la Comisión de Constitución celeridad en su tramitación.

Durante esta jornada la Comisión de Constitución de la Cámara de Diputados despachó a sala la reforma constitucional que permitirá acusar constitucionalmente a gobernadores regionales.

Una iniciativa que a solicitud del diputado Víctor Pino, uno de los autores de la iniciativa, fue tramitada con celeridad en la comisión, tras una reunión que sostuvo con funcionarios del Gobierno Regional de Coquimbo, quienes manifestaron su descontento por la gestión de la Gobernadora Krist Naranjo.

“Esto permitirá llenar el vacío que hay en nuestra legislación. El proyecto pasa a Sala y será votado una vez que se ponga en tabla para su discusión. Esperamos con esto poder dar transparencia y probidad a todas estas situaciones que hemos visto en estos dos últimos años con el Caso Convenios, en donde muchos Gobiernos Regionales están siendo investigados por mal uso de los fondos públicos”, recalcó el representante de la región de Coquimbo.

“Además, hemos observado un caso más cercano en la región de Coquimbo, donde la gobernadora regional ha enfrentado varias acusaciones que, sin duda, afectan negativamente la imagen del cargo de gobernador. Por esta razón, para poder dar respuestas a la ciudadanía y que nuestra región vuelva a crecer, sin duda es necesario modificar la normativa para que, en este tipo de casos, quienes ostentan este cargo puedan ser apartados de sus funciones sin obstáculos”, cerró la autoridad.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.