Diputado Manouchehri (PS): “Si Dominga se aprueba, se muere el alma de este gobierno”

proyecto dominga

Los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini, representantes de las regiones de Coquimbo y Atacama respectivamente, fustigaron el dictamen del Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta contra la resolución del Comité de Ministros en 2023; ente que rechazó la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del Proyecto Dominga, de propiedad de Andes Iron y ligada a la familia Délano, proyectado para la comuna de La Higuera.

Al respecto, Manouchehri señaló que “Dominga es un proyecto asociado a la muerte y a la corrupción. Nosotros creemos en la minería, en el desarrollo, en el empleo, pero habiendo tantos lugares en nuestro país, justo se les ocurre hacer un megaproyecto minero con un puerto minero en donde está el 80% de la población pingüino de Humboldt del planeta. Esto sería tan descabellado como que alguien planteara hacer un megapuerto minero en las islas Galápagos.”

Los parlamentarios, en un punto de prensa junto a los legisladores Daniel Melo (PS), Cristian Tapia (Bancada PPD), Nathalie Castillo (PC), Félix González (Ind-Ecologista) y Emilia Schneider (FA), instaron al Gobierno a ratificar la decisión del Consejo de Ministros por el bienestar de las comunidades locales, el desarrollo sostenible y el resguardo del ecosistema del Archipiélago de Humboldt.

En esa línea, el legislador de la Región de Coquimbo indicó que “aquí hemos visto un fallo judicial que escapa del derecho. Un fallo judicial donde además hay una jueza que era funcionaria del Expresidente (Sebastián) Piñera, nombrada justo al salir de su cargo como asesora en el Gobierno de Piñera, en un proyecto minero que ha realizado un lobby feroz en nuestro país”.

“Evidentemente nosotros creemos que este proyecto debe ser rechazado. Si Dominga se aprueba, se muere el alma de este gobierno”, remarcó.

Asimismo, la diputada Daniella Cicardini apuntó a que la resolución del Tribunal Ambiental “justo se da en el momento menos indicado, cuando hay un manto de dudas aún mayor en el actuar del exfiscal (Manuel) Guerra, quien está involucrado en la red de corrupción del señor Hermosilla y además fue él quien tomó la decisión de sobreseer al Expresidente (Sebastián) Piñera en el Caso Dominga.”

“Nosotros lo hemos dicho fuerte y claro, y en todos los episodios y etapas que ha tenido el avance de este proyecto. Dominga es corrupción y es muerte. Rechazamos absolutamente lo que ha decidido el Tribunal Ambiental de Antofagasta porque resucita al zombie Dominga, pero al mismo tiempo resucita la amenaza y el terror para especies de un ecosistema único en el mundo y que como Estado de Chile tenemos que proteger y cuidar”, agregó la parlamentaria por la Región de Atacama.

Finalmente, Cicardini señaló que espera que dicha resolución se pueda rectificar, “ya sea por la justicia o por el gobierno, porque esto debe ir en la línea correcta con respecto a la señal que se debe entregar con el cuidado de nuestro medio ambiente, de nuestros recursos marinos, pero también de las comunidades. Y esto afecta sin duda a un Área Marina Protegida Costera de dos regiones, la Región de Atacama y la Región de Coquimbo, y se ha hecho un trabajo mancomunado con las distintas autoridades y comunidades de pescadores artesanales, de agricultores, porque en algún minuto fueron parte de los cuestionamientos que se dieron y se ha entregado una sola respuesta: No a Dominga, no a un proyecto que genera muerte y que finalmente nace con un vicio absoluto de lo que es la corrupción en nuestro país.”

Cabe señalar que tanto Manouchehri como Cicardini han liderado y participado de acciones contra la instalación de Dominga y, en compañía de organizaciones medioambientales locales y pescadores, fueron hasta La Moneda a instar al gobierno a la conformación del área marina costera protegida (AMCP) para el Archipiélago de Humboldt; aprobada en agosto de 2023.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.