Diputado Pino hace un llamado a parlamentarios de la región a apoyar comisión investigadora por robo de cables

diputado pino

“Hago un llamado a quienes representan a esta región en el Congreso a que podamos organizarnos para sacar adelante esta Comisión Investigadora. No podemos permitir que el crimen organizado siga permeando nuestra región y que nuestros ciudadanos sigan siendo afectados por este delito”, destacó el parlamentario.

La región de Coquimbo sigue liderando los delitos por robos de cables a nivel país, solo durante el 2023 se produjeron 101 incidentes en los que delincuentes hurtaron 40 kilómetros de cable afectando a miles de familias , lo cual la convierte en la segunda región con el mayor porcentaje de cable robado después de O’Higgins.

Una problemática que también se viene repitiendo a nivel país, situación que ha causado que el diputado del Partido Demócratas, Víctor Pino, venga insistiendo desde hace un año sobre la necesidad de crear una Comisión Investigadora por este delito.

“Estamos en el proceso de nuevamente solicitar las firmas para realizar una Comisión Investigadora por este delito, que ha ido en aumento los últimos años. Una problemática que no solo afecta a la empresa que nos provee del suministro de energía eléctrica, sino también a los vecinos que ven interrumpido el servicio debido a estos ilícitos”, indicó el representante de la región de Coquimbo.

“El año pasado en noviembre se pudo recuperar 176 toneladas de cobre que iba a ser enviado por vía contrabando a Europa y Asia. Metal que se había justo adquirido producto del robo de cables en el país. Por lo que estamos hablando de un delito que está siendo liderado por el crimen organizado”, recalcó.

“Lamentablemente, pese a que la región está liderando la concurrencia de este tipo de delitos, hemos visto que las fuerzas políticas no han estado dispuestas a investigar. Por lo que hago un llamado a quienes representan a esta región en el Congreso a que podamos organizarnos para sacar adelante esta Comisión Investigadora. No podemos permitir que el crimen organizado siga permeando nuestra región y que nuestros ciudadanos sigan siendo afectados por este delito”, cerró la autoridad.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.