Diputado Ricardo Cifuentes balance 2024: “Este año ha sido de dulce y agraz para el diputado Ricardo Cifuentes”

diputado cifuentes

Entre los logros más significativos del año destaca la construcción de los hospitales de La Serena e Illapel, siendo este último un proyecto que marcó una de sus luchas más emblemáticas en favor de la provincia del Choapa. Sin embargo, persiste un desafío crítico: la infraestructura vial. La Ruta 41 sigue siendo una preocupación constante debido a los lamentables accidentes que continúan ocurriendo.

“La Ruta 41 no avanza, y creo que hay un poco de tozudez”, expresó el parlamentario, enfatizando la necesidad urgente de priorizar esta arteria estratégica, tanto para mejorar la seguridad como para potenciar el desarrollo regional.

Situación Gobierno Regional

En el ámbito político el diputado, señala que este hecho fue “lamentable, pero necesario” el proceso de destitución de la gobernadora Krist Naranjo, que permitió un manejo más eficiente de los recursos regionales. Destacó la labor de los consejeros regionales Wladimir Pleticosic y Darwin Ibacache, quienes lograron ejecutar inversiones largamente postergadas. “El gobernador entrante, Cristóbal Juliá, recibirá una administración mucho más razonable y con una gestión regional fortalecida”, aseguró.

Proyectos inconclusos

El Túnel de Agua Negra sigue siendo uno de los grandes desafíos para la conectividad y el desarrollo regional. El diputado recordó que este proyecto generó en su momento grandes expectativas, pero lamentó que fuera abandonado en administraciones pasadas. “No nos podemos quedar sin nada. Si es necesario avanzar por etapas, con un camino seguro para camiones y vehículos, hagámoslo, pero no podemos seguir detenidos”, enfatizó.

La deuda histórica con los profesores

Un tema que marcó el año fue la propuesta del gobierno para saldar la deuda histórica con los profesores, la cual Cifuentes considera insuficiente. “Los 4,5 millones prometidos no son un pago de la deuda, sino un bono anticipado. Si el Estado reconoce esta deuda, que equivale a 259 millones de dólares, debería pagarla de una vez. El gobierno tiene autorización para endeudarse por 16 mil millones de dólares, entonces, ¿qué son 259 millones para resolver esta situación y evitar más espera a los profesores?”, cuestionó.

Con un cierre de año marcado por avances importantes y desafios pendientes, el diputado Ricardo Cifuentes reafirma su compromiso con el desarrollo de la región y la búsqueda de soluciones concretas para los problemas que afectan a los habitantes de la Región de Coquimbo.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.