Diputado Ricardo Cifuentes reitera llamado urgente a las autoridades y presenta propuestas para solucionar el caótico tráfico en La Serena y Coquimbo”

El diputado Ricardo Cifuentes ha reiterado su llamado urgente a las autoridades para que tomen medidas inmediatas frente a los graves problemas de tráfico que afectan a los ciudadanos de la conurbación La Serena – Coquimbo. En las últimas semanas, Cifuentes ha mantenido un diálogo constante con la comunidad, recibiendo múltiples preocupaciones sobre la
congestión vehicular y las dificultades para movilizarse por la ciudad, especialmente en las horas pico.

“Es una situación que lleva años afectando a nuestra comunidad. Los buses eléctricos y los colectivos no están resolviendo la congestión, y los ciudadanos siguen siendo los más perjudicados. Los colectivos se acumulan en los paraderos, y los buses eléctricos, aunque son una buena iniciativa, también se ven atrapados en los tacos. Hemos visto que hasta cuatro autobuses eléctricos llegan juntos a un paradero debido a los tacos en las diferentes calles del recorrido, lo que empeora aún más la situación”, expresó Cifuentes, quien hizo un llamado a las autoridades para que tomen en cuenta las necesidades de los ciudadanos.

En busca de soluciones concretas, el diputado propuso la implementación de vías reversibles o exclusivas en los puentes Zorrilla y Libertador durante las horas de mayor congestión. La propuesta es que entre las 7:00 y las 8:30 AM, los puentes operen solo en la dirección hacia el centro de La Serena, y en la tarde, de 5:30 a 7:00 PM, se invierta la dirección hacia Las Compañías.

“Este tipo de medidas ya se aplican en varias ciudades del país, como Santiago, y han demostrado ser una solución efectiva. Lo que necesitamos es darle fluidez al tránsito, especialmente en las horas punta, para que las personas puedan ir a trabajar y regresar a casa sin tantas complicaciones”, explicó el diputado.

Cifuentes destacó que estas soluciones deben ser parte de un plan integral de gestión vial, que no se limite solo al transporte público regulado, sino que también contemple medidas que optimicen la infraestructura y el flujo vehicular en toda la región. “No se trata solo de regular el transporte público, sino de abordar el problema desde una perspectiva integral, con acciones que mejoren el flujo de los vehículos y la calidad de vida de los ciudadanos”, concluyó Cifuentes.