Dirección de concesiones del MOP confirma que planta desaladora abastecerá de agua potable al sector de El Panul

diputado pino

La petición fue realizada por el diputado Víctor Pino, junto a vecinos del sector, quienes solicitaron a la autoridad regional de Gobierno formar parte del megaproyecto.

Durante la última sesión de la comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados, la Dirección General de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas confirmó que la planta desaladora que será emplazada en el sector de El Panul de la comuna de Coquimbo suministrará de agua potable a vecinos de dicho lugar.

Esto luego de que el diputado del partido Demócratas y representante de la región de Coquimbo, Víctor Pino, levantara la problemática de vecinos del sector, quienes manifestaron su descontento debido a que, pese a que se encontraban colindantes al lugar donde se construirá la planta desaladora, no estaban considerados como parte del proyecto. “Esta iniciativa nace de ellos mismos, nosotros estuvimos con ellos en el mes de julio cuando Aguas del Valle hizo una presentación en terreno, ahí nos topamos con esta problemática. Es una excelente noticia para los vecinos de El Panul, quienes vienen luchando por tener agua potable desde hace más de una década”, destacó Víctor Pino.

En este sentido, el director general de Concesiones, Juan Manuel Sánchez, compartió las palabras de Pino, recalcando que es “impensable que tengamos una planta que produzca agua y que tengamos vecinos que no puedan hacer uso de ella. El desafío está puesto en qué hay ciertas condiciones regulatorias que tenemos que resolver en paralelo, hay tiempo para eso. Agrandar el área de concesión de la sanitaria y regularizar los terrenos, mientras se está construyendo la planta debiéramos lograr hacer una coordinación en eso y por esa razón es que se armó una mesa con la Municipalidad de Coquimbo. Vamos a hacer todo nuestro esfuerzo para poder apoyar a estas familias para que tengan agua”, manifestó.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.