FIN AL COLEO: DIPUTADOS PRESENTAN PROYECTO DE LEY

FOTOGRAFÍA RADIO ADN

Los diputados socialistas Daniel Manouchehri y Daniella Cicardini anunciaron la presentación de un proyecto de ley para prohibir la práctica del coleo de toros en nuestro país. Todo esto, a raíz de la polémica que ha generado en los últimos días la viralización en redes sociales de esta actividad proveniente de Venezuela, la cual consiste en derribar a un toro agarrándolo por la cola la mayor cantidad de veces durante un lapso de tiempo.

Daniel Manouchehri mencionó que, “nosotros hemos visto en las noticias cómo se ha anunciado que en nuestro país se estaría practicando un deporte denominado el coleo, que es un deporte en donde abiertamente se maltrata a los animales, un deporte que se practica en Venezuela y que se está realizando en nuestro país. Nosotros tenemos que decir que el coleo es intrínsecamente cruel con los animales y nosotros no podemos permitir importar este tipo de maltratos hacia los animales”.

A su vez, la diputada Daniella Cicardini añadió que en esta práctica “cada vez que se cae este novillo va ganando puntos y además hay una persona encargada para poder recuperar al novillo y que se vuelva a levantar; esto lo hace a través de un caballo para que lo pise a través de doblarle la cola hasta que se fracture o, de lo contrario, a través de electricidad”.

Ante estos sucesos , los parlamentarios socialistas llamaron a las autoridades comunales a prohibir esta práctica, dada la promoción del desarrollo de campeonatos de coleo. Además, emplazaron al Congreso Nacional a avanzar en proyectos en la línea de la protección animal.

📷: Radio ADN.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.