Hito de campaña de Daniela Norambuena: Población de los profesores de La Serena recibió operativo de limpieza, pintado y jardinería

concejala norambuena

Un primer hito de campaña realizó la candidata a la alcaldía de La Serena, Daniela Norambuena, junto a los diversos candidatos a concejales de Chile Vamos en la tradicional población de los profesores, ubicada en el casco histórico de la ciudad.

Se trató de un operativo de limpieza, desmalezado, plantación de nuevas especies en los jardines y el pintado de un antiguo muro del sector que es habitado por tradicionales habitantes de la ciudad, entre adultos, mayores y jóvenes.

Cristina Milla, Presidenta de la Agrupación de Profesores señaló que fue un operativo importante considerando que es un sector no tan visible, porque está detrás de la universidad local. “Hoy tuvimos un operativo organizado por la actual concejala Norambuena. Queremos destacar el compromiso que ella ha tenido con nuestra población, porque en toda su historia como autoridad, siempre ha estado presente. Nos quedaron hermosas las paredes, áreas verdes; la recuperación de espacios públicos, se replantó y los vecinos estaban muy contentos. Este es un sector con bastantes adultos mayores”.

Para Daniela Norambuena este hito de gestión fue emblemático porque la campaña girará entorno a las acciones con las comunidades, consultas y entrega de propuestas realizables para los diversos grupos de la ciudad. “No debemos olvidar la historia y tradición de la ciudad, esta población es de 1962 y se ubican calles como Domingo Faustino Sarmiento, Máximo Mera, Infante, Amunátegui, Esmeralda, Anfión Muñoz, entre otras. Queremos recuperar los espacios con gestión y mano de mujer, con énfasis en la seguridad, limpieza y ordenamiento. Con este apoyo estamos demostrando que cuando existe unidad y planificación, podemos lograr grandes metas, tal vez con escasos recursos, pero con mucho corazón; queremos una política constructiva y que realmente sea de servicio social”.

En la actividad participaron los candidatos a concejales de los partidos de Chile Vamos y también quienes postularán al cargo de Consejeros Regionales por la Provincia de Elqui. Ellos con palas, podadoras y rodillos se pusieron manos a la obra para lograr una mejora del sector, que sigue más vivo que nunca.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.