Javier Vega, candidato a Gobernador Regional, compromete nuevo impulso para estimular la reactivación y el crecimiento en encuentro con empresarios

javier vega multigremial
En una reunión con la Multigremial de la Región de Coquimbo, la carta del progresismo se refirió a los distintos proyectos con los que se busca volver a la senda del crecimiento económico. Por su parte, los representantes de los gremios dieron a conocer sus problemáticas y la mirada que debe tener la siguiente administración.

 

Representantes de la Multigremial se reunieron con el candidato a Gobernador Regional por Coquimbo, Javier Vega Ortiz, encuentro que los dirigentes empresariales calificaron como “de mucho conocimiento” sobre las problemáticas y urgencias que tienen nuestras 15 comunas.

La reunión se concretó el jueves recién pasado en el Club de Campo Pan de Azúcar en el marco de la Feria Expo Asoinco, donde durante dos horas intercambiaron visiones, plantearon necesidades y urgencias y suscribieron algunos acuerdos.

Entre los temas que se pusieron sobre la mesa estuvieron la reactivación del proyecto del túnel de Agua Negra, la instalación de un aeropuerto internacional y de un tranvía que una las comunas de La Serena y Coquimbo.

Consultado respecto a los énfasis de su administración en caso de ganar la segunda vuelta el próximo 24 de noviembre, Vega puntualizó que las prioridades están en el desarrollo agrícola, enfrentar la crisis hídrica, actualizar las plantas de energía renovable instaladas en la región, la construcción de puertos secos en los ingresos de La Serena y Coquimbo para descomprimir el Área Metropolitana y potenciar las relaciones internacionales para atraer inversión extranjera.

Respecto de la crisis hídrica que afecta hace más de una década a la región, Vega indicó que es urgente enfrentar el escenario desde diversos flancos, entre ellos con la entrega de recursos e infraestructura a los comités de Agua Potable Rural, como también con la instalación de las plantas desaladoras. Ante los cuestionamientos que se han levantado por estas últimas estructuras -particularmente la que se instalará en el sector de El Panul en Coquimbo-, Vega sostuvo que existe un estudio que se solicitó al CEAZA que establece que no hay un impacto severo en el sector, por lo que sí es una solución para paliar la sequía que tiene en jaque la producción agrícola, especialmente en la provincia del Limarí.

“Todos estos temas tenemos que abordarlos e irlos desarrollando y para eso es importante tener conocimiento y experiencia para gestionarlos”, subrayó Vega, quien destacó que “la diferencia entre mi candidatura y la de Chile Vamos con Cristóbal Juliá, es que queremos un crecimiento que mire a toda la región y a todos los sectores y no centrado exclusivamente en la gran minería. Ellos dicen que luego va a chorrear, pero llevamos décadas esperando ese chorreo y nada llega a la gente”, puntualizó.

“Mientras los proyectos cuenten con el permiso de la institucionalidad y se alcancen los acuerdos con las comunidades en los territorios, vamos a impulsar todas las iniciativas que nos permitan hacer brillar una vez más a nuestra región”, cerró Vega.

Marcos Carrasco, presidente Multigremial: “Fue un muy buen acercamiento”

Desde la Multigremial calificaron el encuentro como “una reunión muy relajada, de mucho respeto y de conocimiento de ambas partes”, según explicó Marcos Carrasco, presidente de la entidad.

El dirigente destacó que “fue un muy buen acercamiento”, y que si bien “podemos estar de acuerdo o no en algunos temas, pero en definitiva es bueno escuchar a la contraparte”.

Carrasco dijo que “entendemos que la autoridad técnica debe evaluar, debe revisar y hacer un trabajo exhaustivo y para eso creemos que cumpliendo la normativa se puede empujar y esto podría suplir las altas tasas de desempleo que tenemos en la región y el escaso crecimiento que tenemos”.

El candidato que ya cuenta con el apoyo desde la Democracia Cristiana al Frente Amplio y el Partido Comunista, suscribió un documento donde se enumeran varios proyectos que para la Multigremial son claves, como la limpieza de la bahía de Coquimbo, la instalación de las desaladoras, ampliación de la Ruta 41 y una nueva planta de residuos con estándares modernos y orientada al reciclaje, entre otras medidas de corto, mediano y largo plazo.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.