Juan Carlos Thenoux Ciudad, candidato a alcalde por La Serena: “Apoyar la educación debe ser un compromiso municipal con nuestros jóvenes, a quienes no podemos dejar abandonados tras la implementación de los SLEP”

juan carlos thenoux

Para el candidato a alcalde por la ciudad de La Serena, Juan Carlos Thenoux Ciudad, es fundamental que se haga justicia y se resuelvan las irregularidades que han afectado a los profesores y demás trabajadores de la Corporación Municipal antes de pensar en la implementación de un SLEP en la capital regional. No se puede simplemente olvidar o pasar por alto el despilfarro y la mala gestión que han generado tanto daño a cientos de docentes y trabajadores de la educación. Los profesores, que han dedicado su vida a la educación, merecen tener una jubilación digna y recibir lo que les corresponde.

“Nosotros hemos propuesto una auditoría forense (exhaustiva) y transparente es un paso necesario para identificar a los responsables y garantizar que se tomen las medidas correctivas. Además, se debe asegurar que los compromisos pendientes, como el pago de cotizaciones previsionales y financieros, sean cumplidos a la brevedad. Esto no solo es un acto de justicia, sino también una forma de restablecer la confianza en las instituciones”.

Por otra parte, Thenoux señalo que “La educación debe ser una prioridad municipal, independientemente de lo que suceda con los Servicios Locales de Educación Pública (SLEP). La municipalidad tiene un rol crucial en garantizar que la calidad educativa no se vea afectada por los cambios administrativos o estructurales. Esto implica fortalecer los planes comunales de educación, asegurar que los establecimientos cuenten con los recursos necesarios, acompañar y apoyar a los docentes y estudiantes en su desarrollo”.

“Además, la municipalidad puede implementar programas complementarios que aborden necesidades específicas de la comunidad, como actividades extracurriculares, vinculadas al deporte y la vida sana, tecnología, apoyar económicamente a jóvenes que estudian en otras ciudades por medio de becas, apoyo psicopedagógico, y proyectos más inclusivos”.

“También, abordar la problemática de la “tómbola” y las fallas en la reforma educacional es fundamental para mejorar la calidad y equidad en la educación. La “tómbola” ha sido criticada por generar incertidumbre y no siempre garantizar que los estudiantes accedan a escuelas que se alineen con sus necesidades y contextos familiares”.

“Además, debemos hacer cambios profundos a la Reforma Educacional Identificando y corrigiendo los aspectos que no han funcionado, proponiendo cambios que realmente beneficien a los estudiantes y sus familias. Demos ser capaces de buscar soluciones alternativas y más efectivas para la educación pública. Los problemas observados en algunas regiones con instituciones como JUNAEB muestran que, sin una gestión adecuada, los estudiantes pueden verse perjudicados. Por eso, es esencial que la municipalidad mantenga un rol activo y vigilante, asegurando que los recursos y programas lleguen efectivamente a quienes más lo necesitan. Un sistema educativo sólido y equitativo permitirá que los jóvenes de La Serena estén mejor preparados para enfrentar los desafíos del mundo moderno y contribuir al crecimiento y progreso de la comuna”.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.