Juan Carlos Thenoux Ciudad, candidato a alcalde por La Serena: “Espero que el caso ‘Papaya Gate’ se aclare pronto, que los responsables sean sancionados y que esos terrenos sean utilizados para la construcción de viviendas de integración social”

concejal thenoux

El caso “Papaya Gate” representa una situación compleja que afecta directamente a la comunidad de La Serena. A fines de septiembre de 2020, bajo la dirección de Jorge Bermúdez, la Contraloría General de la República alertó al ex fiscal nacional Jorge Abbott sobre un contrato de compraventa por 9.800 millones de pesos para la construcción de un centro deportivo en el sector San Ramón de La Serena. Este contrato fue objetado en cuatro ocasiones por no apegarse a la legalidad y al trámite obligatorio de la “toma de razón” de Contraloría. Actualmente, el caso se encuentra bajo una querella criminal interpuesta por el CDE por el delito de fraude al fisco y está a la espera de una resolución.

En este contexto, han surgido propuestas sobre el destino de los terrenos involucrados, que cuentan con una superficie de 61.874 metros cuadrados. Una de las alternativas es la planteada por el ex concejal y actual candidato a alcalde por La Serena, Juan Carlos Thenoux Ciudad. Él ha enfatizado la urgente necesidad de abordar el déficit habitacional en la comuna, destacando la situación de las personas que viven como allegadas y el aumento del 20% en el número de familias que residen en campamentos.

El candidato del Partido de la Gente, ha señalado que es fundamental que las autoridades lleguen a una pronta resolución del caso y sancionen a los responsables. Además, ha subrayado que La Serena no puede permitirse tener terrenos sin uso, especialmente cuando tantas familias de la comuna enfrentan una crisis habitacional. “Es crucial que el caso “Papaya Gate” se resuelva pronto, ya que permitiría utilizar esos terrenos para la construcción de viviendas de integración social, beneficiando significativamente a vecinos de la comuna de La Serena”.

“Este sería un paso esencial para mejorar el acceso a viviendas dignas y promover la inclusión, especialmente cuando se trata de familias de diferentes realidades socioeconómicas que sueñan con adquirir su primera vivienda con apoyo del estado”.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.