Pablo Herman: “Trabajaremos fuertemente en las 3 provincias, ninguna será el patio trasero de la región”

pablo herman gobernador

Quien hoy es el único candidato realmente independiente a Gobernador se declara optimista en la recta final a las elecciones y compromete trabajo en las 3 provincias.

Ya en la recta final previo a las elecciones del 26 y 27 de octubre, Pablo Herman- ex Seremi de Obras Públicas y ex Intendente de la región de Coquimbo, hoy candidato a Gobernador Regional-, se declara tranquilo y optimista ante el buen trabajo realizado durante todo este tiempo.

“Ya estamos en las últimas 3 semanas de campaña y la verdad es que estamos muy optimistas, hemos realizado un fuerte trabajo en terreno, me he podido reencontrar con muchos vecinos, vecinas y dirigentes, con quienes pude trabajar codo a codo cuando me tocó ser Intendente y Seremi. Eso es muy gratificante y ellos me han  demostrado su apoyo”, indicó el candidato.

Herman agrega que “al postular al cargo uno debe conocer la realidad del cargo mismo y obviamente la realidad de la región. Hoy en día hay varios candidatos que dicen conocer la realidad de la región pero no tienen experiencia en el servicio público o si la tienen, es mínima. Lo he dicho en otras entrevistas: no podemos cometer los mismos errores que cometimos en las elecciones pasadas, cuando nos dejamos llevar por una candidata sin experiencia, sin oficio y que finalmente terminó destituida antes de culminar su período, con niveles bajísimos de ejecución presupuestaria, una situación muy lamentable”.

El trabajo en las 3 provincias

Consultado sobre el trabajo a realizar en las distintas provincias, Herman es enfático y explica que “durante mi gestión trabajaremos a la par con las tres provincias, ninguna provincia la haremos sentir como el patio trasero, como ha ocurrido permanentemente con Limarí o Choapa, que muchas veces son dejadas de lado. Hace un tiempo me tocó trabajar muy de la mano con las dos provincias, por ejemplo en el caso de Limarí trabajamos pavimentando los caminos básicos rurales de Punitaqui a Manquehua, Chañaral de Carén a Tulahuen y también con el mejoramiento del APR de Cerrillos de Tamaya, entre otras obras. En el caso del Choapa me tocó trabajar en la pavimentación del camino entre Quelón y Tilama, Tilama- Caimanes, Caimanes- Las Vacas, Huintil- La Capilla y muchos otros caminos básicos rurales. También trabajamos unidos en el mejoramiento de APR como el de la Arboleda Grande”.

El “9”, el único realmente independiente,

Le preguntamos el por qué lleva solo número y no letra en su candidatura y Herman nos explica que “aquello se debe a que voy como Independiente sin apoyo de ningún partido político. Es por eso que solo tengo el número 9 sin letra”.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.