Proyecto de ley de prórroga para la Inscripción de Derechos de Agua avanza en la Cámara de Diputados

diputado pino comisión recursos hídricos

La iniciativa del diputado Víctor Pino, fue aprobada unánimemente en la Comisión de Recursos Hídricos y busca aliviar la carga de los pequeños agricultores de todo el país.

 

Esta mañana, en la Comisión de Recursos Hídricos de la Cámara de Diputados, se aprobó en general y en particular el proyecto de ley impulsado por el diputado por la región de Coquimbo, Víctor Pino. Se trata de una iniciativa, que busca establecer una nueva prórroga para la inscripción de los derechos de aprovechamiento de agua, que extenderá el plazo existente hasta abril del año 2027, beneficiando a numerosas comunidades rurales afectadas por la burocracia y las dificultades tecnológicas para completar dicho trámite.

Al respecto, el parlamentario del Partido Demócratas e integrante de la Comisión de Recursos Hídricos, expresó su satisfacción por el avance del proyecto, indicando que “este es un gran paso para nuestros pequeños agricultores y comunidades rurales que han sufrido las complicaciones del sistema de inscripción de derechos de agua. Esta prórroga les dará un respiro en un proceso que ha sido muy agobiante”, comentó Víctor Pino.

Este proyecto de ley responde a las dificultades que muchas personas han enfrentado para inscribir sus derechos de agua, especialmente en zonas rurales donde el acceso a la información, la tecnología y los servicios legales es limitado. “Sabemos que estos trámites pueden ser complejos, y esta prórroga es una solución para aquellos que no han podido completar el proceso dentro del plazo actual, que vence en 2025”, agregó el diputado Pino.

Además, el legislador destacó la importancia de la medida en el contexto de la actual sequía que afecta a la región de Coquimbo y a gran parte del país. “No podemos permitir que nuestros agricultores pierdan sus derechos de agua, porque se trata de un recurso fundamental para su subsistencia, en medio de esta grave crisis hídrica que enfrentamos”, señaló el diputado Víctor Pino.

Contento por el resultado de la votación en la Comisión de Recursos Hídricos, el parlamentario Víctor Pino, hizo un llamado tanto a la sala de la Cámara como al Senado, para que apoyen este proyecto. “Esperamos que esta propuesta avance rápidamente, para brindar la tranquilidad que nuestros agricultores y comunidades rurales necesitan”, concluyó el legislador por la región de Coquimbo.

 

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.