¿Qué hace un Gobernador Regional? Conoce sus funciones clave
En el contexto de las recientes elecciones, es común que surjan dudas sobre las funciones y responsabilidades de los líderes electos. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿Qué hace el Gobernador Regional? Aquí te explicamos en detalle las funciones de este importante cargo público.
Un cambio que marcó la historia
En enero de 2017, la Ley 20.990 transformó la estructura administrativa del país al eliminar la figura del intendente y crear dos nuevos cargos:
- Delegado Presidencial Regional: designado por el Presidente de la República, representa al Ejecutivo en cada región.
- Gobernador Regional: elegido mediante votación popular directa, independiente del gobierno de turno, con un mandato de cuatro años y posibilidad de reelección inmediata.
Las primeras elecciones para Gobernador Regional se llevaron a cabo en 2021, marcando un hito en el proceso de descentralización de Chile.
Funciones del Gobernador Regional
El Gobernador Regional desempeña un rol fundamental en la administración de cada región. A continuación, te explicamos sus principales funciones:
- Formulación de políticas de desarrollo: El Gobernador lidera la creación de políticas regionales que promuevan el desarrollo económico, social y cultural, considerando las necesidades locales y los planes comunales.
- Gestión del presupuesto regional: Es responsable de asignar y administrar los recursos financieros destinados a los programas de inversión regional y sectorial, asegurando una distribución eficiente y equitativa.
- Representación del gobierno regional: El Gobernador representa al gobierno regional en asuntos judiciales y extrajudiciales, tomando decisiones importantes en nombre de la región.
- Supervisión y coordinación: Coordina y fiscaliza los servicios públicos que dependen del gobierno regional, garantizando su buen funcionamiento y su alineación con los objetivos de desarrollo regional.
- Promulgación de planes reguladores: Aprueba y promulga los planes de ordenamiento territorial y reguladores, asegurando que el crecimiento urbano y rural sea sostenible y armónico.
- Presidencia del consejo regional: Convoca y dirige las sesiones del consejo regional, trabajando en conjunto con sus integrantes para tomar decisiones clave para el desarrollo de la región.
Un paso hacia la descentralización
Este cargo ha permitido una mayor autonomía regional, fortaleciendo la capacidad de las regiones para gestionar sus propios recursos y planificar su desarrollo. La descentralización no solo empodera a las regiones, sino que también fomenta una ciudadanía más activa y participativa.
📩 ¿Tienes dudas legales o necesitas asesoría profesional?
Esta información ha sido patrocinada por Carlos Álvarez Abogado y sus Estudios Jurídicos. No dejes que las dudas legales te detengan. ¡Contáctanos hoy mismo! 📞 +569 7998 6052. La solución está a solo un mensaje de distancia.