¿Qué hace un Gobernador Regional? Conoce sus funciones clave

gobernador regional
En el contexto de las recientes elecciones, es común que surjan dudas sobre las funciones y responsabilidades de los líderes electos. Una de las preguntas más frecuentes es: ¿Qué hace el Gobernador Regional? Aquí te explicamos en detalle las funciones de este importante cargo público.

 

Un cambio que marcó la historia

En enero de 2017, la Ley 20.990 transformó la estructura administrativa del país al eliminar la figura del intendente y crear dos nuevos cargos:

  • Delegado Presidencial Regional: designado por el Presidente de la República, representa al Ejecutivo en cada región.
  • Gobernador Regional: elegido mediante votación popular directa, independiente del gobierno de turno, con un mandato de cuatro años y posibilidad de reelección inmediata.

Las primeras elecciones para Gobernador Regional se llevaron a cabo en 2021, marcando un hito en el proceso de descentralización de Chile.

 

Funciones del Gobernador Regional

El Gobernador Regional desempeña un rol fundamental en la administración de cada región. A continuación, te explicamos sus principales funciones:

  1.  Formulación de políticas de desarrollo: El Gobernador lidera la creación de políticas regionales que promuevan el desarrollo económico, social y cultural, considerando las necesidades locales y los planes comunales.
  2. Gestión del presupuesto regional: Es responsable de asignar y administrar los recursos financieros destinados a los programas de inversión regional y sectorial, asegurando una distribución eficiente y equitativa.
  3. Representación del gobierno regional: El Gobernador representa al gobierno regional en asuntos judiciales y extrajudiciales, tomando decisiones importantes en nombre de la región.
  4. Supervisión y coordinación: Coordina y fiscaliza los servicios públicos que dependen del gobierno regional, garantizando su buen funcionamiento y su alineación con los objetivos de desarrollo regional.
  5. Promulgación de planes reguladores: Aprueba y promulga los planes de ordenamiento territorial y reguladores, asegurando que el crecimiento urbano y rural sea sostenible y armónico.
  6. Presidencia del consejo regional: Convoca y dirige las sesiones del consejo regional, trabajando en conjunto con sus integrantes para tomar decisiones clave para el desarrollo de la región.

 

Un paso hacia la descentralización

Este cargo ha permitido una mayor autonomía regional, fortaleciendo la capacidad de las regiones para gestionar sus propios recursos y planificar su desarrollo. La descentralización no solo empodera a las regiones, sino que también fomenta una ciudadanía más activa y participativa.

 

📩 ¿Tienes dudas legales o necesitas asesoría profesional?

Esta información ha sido patrocinada por Carlos Álvarez Abogado y sus Estudios Jurídicos. No dejes que las dudas legales te detengan. ¡Contáctanos hoy mismo! 📞 +569 7998 6052. La solución está a solo un mensaje de distancia.carlos alvarez abogado

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.