Solicitan decretar feriado regional el 26 de diciembre en honor a la Fiesta Grande de la Virgen de Andacollo

diputado pino andacollo

La iniciativa fue solicitada por el diputado Víctor Pino a través de un proyecto de resolución.

Con el fin de realzar la celebración de la Fiesta Grande que se realiza en la comuna de Andacollo en honor a la Virgen del Rosario, el diputado Demócratas, Víctor Pino, presentó un proyecto de resolución, que solicita al Presidente Gabriel Boric declarar como feriado regional cada 26 de diciembre.

Día principal de una de las celebraciones religiosas más importantes en el país, que concentra, solo en la pequeña comuna de Andacollo, a más de 100 mil feligreses y turistas.

Para el autor de la iniciativa y representante de la región de Coquimbo, Víctor Pino. “Este feriado permitirá a todos los habitantes y visitantes participar plenamente en las actividades y ceremonias que forman parte de esta tradición centenaria. Además, servirá como un fuerte incentivo al turismo, atrayendo a personas de diversas partes del país que querrán conocer y vivir de cerca esta expresión cultural tan única. Esto, a su vez, impulsará el desarrollo económico local, beneficiando a sectores como el comercio, la gastronomía y la hotelería, consolidando, aún más, nuestra región como un destino turístico destacado en el país”, recalcó Pino.

Una moción que fue solicitada por los mismos habitantes de la comuna, quienes a través de sus representantes solicitaron relevar esta celebración religiosa. “Esto lo estamos buscando desde hace muchos años. Necesitamos darle un respaldo a nuestra Virgen de Andacollo y a nuestros bailes religiosos. Vamos a recapitular toda la literatura histórica que tienen estas fechas que son muy importantes, no tan solo para Chile, sino también para el continente. La Virgen de Andacollo es una de las más conocidas a nivel latinoamericano, al lado de la Virgen de Guadalupe de México, por tanto, creamos que es justificación suficiente para lograr este feriado”, destacó el alcalde de Andacollo, Gerald Cerda.

Cabe destacar, que este festejo se realiza entre el 23 y 27 de diciembre, donde además es posible apreciar los Bailes Chinos, cuya función es formar la carrera de honor y escoltar la imagen de la Virgen durante la procesión solemne. Una expresión cultural y artística que ha sido declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.