Alcalde Ali Manouchehri y nuevo Concejo Municipal asumen oficialmente sus funciones hasta el año 2028

muni coquimbo
El foco del jefe comunal y cuerpo colegiado en el periodo 2024-2028 es convertir a Coquimbo en la ciudad más importante del norte de Chile con proyectos transformadores en todo el territorio.

 

Con el compromiso de continuar la ejecución de proyectos en todo el territorio que sigan potenciando el desarrollo de Coquimbo, el alcalde Ali Manouchehri inició oficialmente su segundo periodo como máxima autoridad comunal este viernes 06 de diciembre, en una ceremonia en la que también fue presentado el nuevo Concejo Municipal para el período 2024 -2028.

En la actividad desarrollada en el Salón Auditorio del Edifico Consistorial, el secretario municipal Esteban Pefaur leyó la sentencia de calificación y escrutinio, el acta de proclamación del alcalde y el nuevo Concejo Municipal y la posterior toma de juramento o promesa de cada uno de ellos, para luego dar inicio formal a la primera sesión del cuerpo colegiado, según lo dispuesto en la Ley 18.695 Orgánica General de Municipalidades.

En sus palabras, la máxima autoridad comunal subrayó los cambios positivos que está teniendo Coquimbo y la importante cartera de proyectos ejecutados y otros que están próximos a concretarse, que buscan convertir a Coquimbo en la ciudad más importante del norte de Chile.

“En nuestro primer período avanzamos, hoy Coquimbo está mejor, pero seguimos soñando y los desafíos aún son muchos y lo sabemos. Pero este inicio es diferente, porque lo que prima hoy es la esperanza en seguir avanzando y la convicción de que, con trabajo, seguiremos marcando la diferencia y haciendo de nuestra querida comuna, el mejor hogar que nuestros vecinos se merecen”.

El alcalde Manouchehri reconoce que no ha sido un camino fácil de recorrer. Una deuda municipal abultada que se acercaba a los $40 mil millones y que fue subsanada gracias a un plan de austeridad, fue uno de los principales escollos que debió sortear el jefe comunal en su primer periodo. Orden financiero que tuvo efectos positivos y que tiene actualmente a la comuna de Coquimbo con un presupuesto histórico que alcanza los $115 mil millones para enfrentar el año 2025, que tendrá el foco en los ejes de seguridad, salud, infraestructura y recuperación de espacios públicos.

“Estamos muy contentos del recorrido que hemos realizado en estos tres años y medio de gestión donde hemos logrado ordenar gran parte de lo que significan las finanzas de la municipalidad, es importante recordar que cuando ingresamos a este municipio teníamos serios problemas financieros lo que no nos permitía salir con fuerza y mejorar la calidad de vida de los coquimbanos y coquimbanas”, expresó el jefe comunal.

“Hoy día tenemos la fortuna de tener aprobado un presupuesto que nos va a permitir empezar estos próximos 4 años a tener las transformaciones más grandes en la historia de esta comuna y lograr cumplir el objetivo de posicionarlo como la comuna más importante del norte de Chile”, manifestó el alcalde Manouchehri.

EL NUEVO CONCEJO MUNICIPAL

7 hombres y 3 mujeres integran el Concejo Municipal entre lo que queda del 2024 y el año 2028. Siendo 5 ediles nombres nuevos y 5 reelectos por la comunidad para el presente periodo.

De esta manera el nuevo cuerpo colegiado quedó conformado por Pablo Galleguillos Castillo, Esteban Villalobos Gaete, Vicente Cortés Varela, Mario Burlé Delva, Bárbara Toro Guzmán, Sonia Elgueda Rojas, Freddy Bonilla Rojo, Ignacio Plaza Ramírez, Cynthia Silva Zepeda y Felipe Carrazana León.

Todos los integrantes del Concejo Municipal, según lo dispuesto por la Ley Orgánica General de Municipalidades, tendrán una labor que consiste en hacer efectiva la participación de la comunidad, además de tener un rol relevante debido a que tienen facultades normativas, resolutivas y fiscalizadoras. Su mandato es de 4 años y pueden ser reelegidos solamente dos periodos consecutivos. Es decir, como máximo pueden ejercer el cargo durante 12 años.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.