APRs del Limarí enfrentan alzas de hasta 4.5 millones en cuentas de luz: Diputado Pino y dirigentes buscan apoyo del GORE

dip pino apr limari

“Estamos buscando un trabajo colaborativo junto a la Gobernación Regional, para buscar las alternativas necesarias para paliar esta crisis”, destacó Pino.

 

Más de 27 mil usuarios de agua potable rural en la provincia del Limarí se han visto afectados por el alza en el costo de la electricidad. Esto ha impactado directamente en el valor de las cuentas de agua de estos clientes, ya que la operación de los Servicios Sanitarios Rurales depende completamente de energía eléctrica.

Es por esta razón, que el diputado del partido Demócratas, Víctor Pino, junto a la Asociación de APRs del Limarí, se reunieron con el gobernador regional, Darwin Ibacache, con el objetivo de buscar apoyo financiero que permita brindar un alivio a los usuarios de estos Servicios.

“Llevamos dos alzas este año y se espera en enero una tercera. Esta situación está afectando enormemente a esos Servicios Sanitarios con un aumento en las cuentas de la luz de más de cuatro millones, como en Cerrillos de Tamaya en la comuna de Ovalle. Por lo que estamos buscando un trabajo colaborativo junto a la Gobernación Regional, para buscar las alternativas necesarias para paliar esta crisis”, destacó el parlamentario representante de la región de Coquimbo.

En este sentido, el gobernador regional, Darwin Ibacache, indicó que desde el GORE se espera “avanzar en subsidios específicos para esta alza de tarifas eléctricas. Nosotros como Gobierno Regional vamos a indagar, de que manera podemos colaborar a través de un aporte y que el próximo gobernador que asuma pueda seguir dándole prioridad a este tipo de iniciativas”, recalcó la autoridad.

Asimismo, el presidente de la Asociación de APRs del Limarí, Luis Alfaro, mostró su preocupación por este doble coletazo que ha causado el alza en las cuentas de la luz. “Hay algunos comités que tienen alzas de hasta 4,5 millones al mes y todas estas alzas al final de cuenta va a provocar una crisis financiera en los comités de agua potable y quienes van a pagar el pato al final de la línea van a ser los usuarios del mundo rural. Es necesario que nos unamos de una vez por todas y tratemos de encontrar soluciones”, destacó el dirigente.

Cabe recalcar, que a nivel nacional son al menos dos millones de personas las que son usuarias de Agua Potable Rural , quienes en estos instantes también están sufriendo las consecuencias de esta problemática.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.