Comité de Ministros deberá votar nuevamente sobre el Proyecto Dominga en un plazo de 15 días

Santiago, 20 diciembre 2024. El reciente fallo del Primer Tribunal de Antofagasta instruyó a que, en un plazo de 15 días, el Comité de Ministros se reúna para votar nuevamente sobre el Proyecto Dominga. Tras esta resolución, hemos recibido la solicitud de múltiples organizaciones de la Región de Coquimbo, de la Comuna de La Higuera y de trabajadores a lo largo de todo el país (como el Sindicato Nacional de Faeneros de Chile), para que agotemos todas las instancias para lograr la pronta materialización del proyecto Dominga.

Por ello, con humildad y apertura, manifestamos nuestra disposición ante el Comité de Ministros para atender cualquier planteamiento que ayude a implementar lo instruido por el Primer Tribunal de Antofagasta, siempre en el marco de la institucionalidad. De manera constante hemos demostrado estar disponibles a ir más allá de nuestro EIA en materia de sostenibilidad, acogiendo propuestas de distinta naturaleza, lo cual consideramos debe ser un esfuerzo continuo y dinámico. Así ha quedado de manifiesto en los procesos de participación ciudadana temprana, durante la tramitación de nuestro EIA y en la disposición que tuvimos a conciliar con la contraparte cuando la Corte Suprema nos instó al diálogo.

Creemos en nuestra institucionalidad y siempre estaremos disponibles para colaborar en lo que sea necesario para que esta opere de manera virtuosa, pensando en el progreso de Chile, el cuidado de su naturaleza y, especialmente, el bienestar de las personas.

Dominga quiere ser pionera en la Minería 5.0 con un fuerte compromiso con la sostenibilidad ambiental. La sostenibilidad y la tecnología avanzada se pueden entrelazar para crear un modelo de minería que es eficiente, responsable y orientado al futuro, reduciendo significativamente la huella de carbono de la industria, contribuyendo así a la preservación del medio ambiente.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.