Coquimbo es la primera comuna del norte en realizar reciclaje con camión recolector

ley de responsabilidad extendida del productor coquimbo
En el marco de la implementación de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, Ley Rep, el municipio de Coquimbo en convenio con ReSimple, recolectará productos reciclables livianos en los hogares de la comuna, en un plan piloto que cubrirá el 25% del territorio.

 

Un nuevo paso en el cuidado del medio ambiente y el reciclaje está dando la comuna de Coquimbo con la implementación de camiones recolectores de residuos reciclables. La iniciativa es un plan piloto que abarca el 25% de la comuna y que se enmarca en el inicio de la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor, REP, convirtiendo a Coquimbo en la primera comuna del norte de Chile en realizar el retiro, puerta a puerta, de productos reutilizables.

El plan, ejecutado por la Municipalidad de Coquimbo en convenio con ReSimple, llegará a Peñuelas, una parte de La Cantera y una gran parte de Tierras Blancas. La iniciativa busca fomentar un modelo de gestión de residuos más sostenible, promoviendo la separación y reciclaje de materiales en los hogares y reafirmando el compromiso ambiental de los vecinos y vecinas de la comuna.

El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, señaló que como gestión municipal es importante dar pasos firmes hacia el desarrollo sustentable, a través de la educación y acciones que movilicen a la comunidad. Este plan de retiro de productos reciclables en los hogares es una muestra concreta del compromiso municipal por el cuidado del medio ambiente, beneficiando en esta primera etapa a cerca de 21 mil viviendas de Coquimbo y que en el 2027 cubrirá a todo el territorio.

“Nuestro compromiso está en el cuidado del medio ambiente y de realizar acciones que permitan, junto a las familias coquimbanas, avanzar hacia una comuna que recicle, reutilice y que reduzca la cantidad de residuos. Comenzamos con la implementación de la Ley REP y somos pioneros en la recolección domiciliaria de reciclaje. Será un plan piloto que ejecutaremos junto a la corporación Resimple en los sectores de Tierras Blancas, Peñuelas y La Cantera para ir avanzando en los próximos años hasta llegar al 100% de la comuna. Los invitamos a informarse en nuestra página web y redes sociales para que juntos cuidemos el medio ambiente”, agregó el jefe comunal.

En detalle, serán camiones verdes dedicado al reciclaje los que pasarán una vez por semana -lunes, martes, jueves y sábado- realizando la recolección selectiva. Monitores de ReSimple ya están informando en los sectores y entregando, hasta el 20 de diciembre, sacos en las viviendas y maxisacos en los edificios para depositar los productos que recogerá el camión.

Entre los productos se encuentran papeles de periódicos, revistas, cuadernos y papeles blancos. Se suman también cartón corrugado, cajas de cartulina, envases de pulpa moldeada, botellas plásticas PET de bebida, agua, y jugos; botellas plásticas PE de shampoo, detergentes y otros similares. Además, se recibirán envases o envoltorios plásticos de pastas, arroz, servilletas, papel higiénico, pan, etc. Latas de aluminio de bebidas, jugos y cervezas, además de latas de alimentos en conserva y envases de cartón “tetrapak”.

Mientras que el vidrio, por motivos de seguridad, se depositará en campanas dispuestas en el espacio público y en los edificios. Aquí se reciben botellas de vino, bebidas y cervezas, además de frascos para conservas y perfumes.

Nathalia Silva, gerente de Economía Circular en ReSimple señaló que esto es un hito a nivel nacional en la selección, recolección y disposición final de desechos reciclables, ya que facilita la vida a los habitantes que contarán con camiones que llegarán hasta sus hogares.

“Estamos muy contentos de comenzar la operación en la comuna de Coquimbo. Este paso marca un antes y un después para la ciudadanía. Con el proceso de recolección selectiva las uy los vecinos tendrán un camión circulando por las calles de su ciudad retirando los residuos reciclables que separen en el hogar y también campanas para vidrio ubicadas en la vía pública, para que estos residuos tengan una segunda vida. Invitamos a todos a sumarse al cambio que supone reciclar para tener un país más limpio y sostenible”.

COMUNIDAD VALORA INICIATIVA

Quienes estan más felices con la puesta en marcha de este nuevo servicio son los vecinos de los polígonos seleccionados en este plan piloto.

Gonzalo Alanis, presidente de la junta de Vecinos St. Moritz califica como un hito para la comuna y “muy contentos por los vecinos que vamos a ser los primeros beneficiados con este tema y espero que todo resulte bien para que esto se masifique”, haciendo un llamado a la comunidad a motivarse a reciclar para poder proteger el planeta.

Mientras Jeanette Godoy, de la Junta de Vecinos Jardín de Peñuelas, asegura que las personas de su villa “le encanta el reciclaje y felices que pase por la casa para tener más oportunidades de eliminar los desechos. Es una buena iniciativa, así que los felicito”.

Patricio Guerrero, presidente de la junta de Vecinos Villa del Mar, agrega que este es un hito histórico que beneficia a los vecinos de su comunidad, quienes hace un tiempo estan trabajando en el reciclaje. “Es un cambio de mentalidad, es un cambio de saber como hacer las cosas, de tomar nuestros espacios, mejorarlos, limpiarlos y tener un reciclaje que se pueda mantener y sostener en el tiempo. No es difícil hacerlo, es cuestión de voluntad”.

La comuna de Coquimbo hoy es pionera en el norte de Chile en el retiro domiciliario de residuos reciclables, pero además ha realizado un importante trabajo para fortalecer el reciclaje y el manejo de los residuos en la comuna, en conjunto con la Asociación Gremial de Recicladores de la Región de Coquimbo. A esto se suma la obtención en cuatro ocasiones del Fondo para el Reciclaje del Ministerio del Medio Ambiente y el liderazgo de Coquimbo en el norte del país en el Sistema de Certificación Ambiental Municipal.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.