Diputado Pino solicita la construcción de una carretera hídrica que interconecte embalses de la región

diputado pino carretera hídrica
“Una carretera hídrica permitiría optimizar el uso de los embalses existentes, evitando el desperdicio en zonas con sobreabundancia y aprovechando mejor cada gota en las áreas más afectadas”, destacó Pino.

 

El diputado del Partido Demócratas, Víctor Pino, a través de un proyecto de resolución solicitó al presidente Gabriel Boric, la construcción de una carretera hídrica para la región de Coquimbo, que interconecte los embalses de la zona, esto con el objetivo de redistribuir el agua que poseen estas infraestructuras, en base a las necesidades hídrica de la región.

Para el representante de la región de Coquimbo, esta medida contribuiría a repartir de manera más equitativa los recursos hídricos que posee la zona, entendiendo que, debido a las condiciones climáticas de cada provincia, algunos embalses reciben significativamente más agua que otros.

“Nuestra región de Coquimbo está sufriendo una crisis hídrica prolongada, por lo que una medida como esta significaría un gran alivio. En este sentido, una carretera hídrica permitiría optimizar el uso de los embalses existentes, evitando el desperdicio en zonas con sobreabundancia y aprovechando mejor cada gota en las áreas más afectadas”, señaló Pino.

En esta misma línea, el parlamentario sostuvo que, esta infraestructura hídrica, permitiría asegurar el abastecimiento de agua para las comunas más afectadas por la sequía. “Actualmente la provincia de Choapa cuenta con embalses que se encuentran en una buena capacidad debido a las condiciones climáticas y la mayor cantidad de precipitaciones que ha recibido en comparación con otros sectores. En cambio, los embalses en las provincias de Limarí y Elqui han recibido menos inyección de agua este año, dejando a sus comunidades y sectores productivos en una situación de vulnerabilidad hídrica”, recordó Pino.

“La interconexión entre los embalses permitiría, por ejemplo, trasladar el excedente de agua desde Choapa hacia las zonas más afectadas, como Limarí y Elqui, ayudando a aliviar la escasez. Esta redistribución podría beneficiar a agricultores y ganaderos en Limarí y Elqui, quienes enfrentan serias dificultades para mantener sus cultivos y animales en un contexto de escasez prolongada”, aseguró la autoridad.

Finalmente, Pino señaló que, con el desarrollo de plantas desaladoras en cada provincia, se podría utilizar el agua desalada para recargar los embalses en caso de sequía extrema, fortaleciendo así la capacidad de la región para enfrentar el cambio climático y garantizar el abastecimiento de agua a largo plazo.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.