El Tribunal Ambiental falla a favor de Andes Iron y ordena una nueva resolución en 15 días

andes iron la higuera

El Tribunal Ambiental acogió la reclamación presentada por Andes Iron contra el Comité de Ministros, que previamente había calificado de manera desfavorable el proyecto de extracción de hierro en la comuna de La Higuera. Tras un año desde que los alegatos quedaran “en acuerdo”, la corte determinó que la resolución emitida por el comité era ilegal.

Un fallo con implicancias ambientales y legales

La resolución del Tribunal Ambiental destaca que el Comité de Ministros no cumplió con lo establecido en una sentencia previa, firme y ejecutoriada, dictada el 16 de abril de 2021 (Rol R N° 1-2017). Según el fallo, el comité dictó una resolución “contraria a derecho” y cometió diversas irregularidades, como emitir decisiones contradictorias y no ajustarse al plazo establecido en la Ley General de Bases del Medio Ambiente.

Además, se señala que la actuación del comité violó principios clave como el deber de motivación y la proteCOMIcción de la confianza legítima, fundamentales en la normativa administrativa.

Impacto en el proyecto minero

El fallo instruye que el Comité de Ministros deberá emitir una nueva resolución ajustada a la sentencia de 2021, respetando todos los parámetros legales y ambientales. Asimismo, esta decisión debe ser adoptada por una integración de ministros libres de conflictos de interés que puedan comprometer su imparcialidad y probidad. El plazo máximo para cumplir con este mandato es de 15 días.

Contexto del conflicto

El proyecto de Andes Iron ha enfrentado una fuerte oposición de la comunidad y organizaciones ambientales debido a su posible impacto en el medio marino, áreas protegidas, recursos hídricos y el turismo local. En la instancia previa, el Comité de Ministros analizó estas observaciones y decidió calificar el proyecto como desfavorable, decisión que ahora ha sido revertida por el tribunal.

Este fallo representa un nuevo capítulo en el equilibrio entre desarrollo económico y protección ambiental, poniendo en el centro de la discusión la necesidad de transparencia y coherencia en la toma de decisiones públicas.

Lo que viene

En los próximos días, la atención estará puesta en la nueva resolución que deberá emitir el Comité de Ministros, la cual tendrá que cumplir estrictamente con las directrices del fallo del Tribunal Ambiental y las normativas aplicables.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.