Exitoso proceso de Participación Ciudadana para Construir el Plan Regional Contra el Cambio Climático

pacc
La Región de Coquimbo avanza hacia la elaboración de un instrumento clave para enfrentar los efectos del cambio climático. Talleres ciudadanos, encuentros participativos y una convocatoria abierta buscan integrar las voces de todos los sectores en el diseño del PARCC.

 

La Región de Coquimbo, una de las zonas más afectadas por el cambio climático en Chile, continúa enfrentando los graves efectos de la escasez hídrica que se extiende por más de una década. Ante este panorama, el Gobierno Regional y la SEREMI de Medio Ambiente impulsan la creación del Plan de Acción Regional Contra el Cambio Climático (PARCC), un instrumento clave para mitigar y adaptarse a esta crisis.

En el marco de este proceso participativo, se llevaron a cabo tres talleres presenciales en Illapel, Ovalle y La Serena, donde la comunidad pudo conocer la legislación medioambiental vigente y proponer soluciones focalizadas en las problemáticas locales. Estas instancias permitieron recoger valiosas sugerencias para orientar el plan hacia las necesidades específicas de la región.

El Gobernador Regional, Darwin Ibacache, destacó la activa participación ciudadana: “nos deja muy contentos ver el interés de la comunidad. Esperamos que estas instancias nos entreguen los insumos necesarios para construir un plan sólido. Invitamos a todos los habitantes de la región a involucrarse, porque su aporte es esencial para enfrentar juntos el cambio climático que tanto nos afecta”.

Las tres jornadas participativas concluyeron exitosamente, según señaló el gerente corporativo del Centro Científico CEAZA, Claudio Vásquez, destacando especialmente la calidad de la información que pudieron reunir, “vemos con muy buenos ojos cómo ha sido la participación, no solo en cantidad de gente, sino también en el contenido y la voluntad que cada uno de los participantes de estos talleres ha puesto en este instrumento de planificación”.

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Leonardo Gros, comentó “estamos contentos porque es un avance en este proceso que lleva largos meses y que dará como fruto, en poco tiempo más, un instrumento de calidad que nos va a permitir orientar como línea estratégica para políticas públicas pertinentes, que nos ayuden a enfrentar los desafíos de convivir con el cambio climático”.

El PARCC busca establecer lineamientos concretos para fortalecer la resiliencia climática y avanzar hacia un desarrollo sostenible en la región. Las acciones propuestas involucrarán a distintos sectores, desde servicios públicos hasta organizaciones comunitarias y privadas.

Cómo Participar

La ciudadanía aún tiene tiempo para sumarse a este proceso. El expediente del PARCC está disponible en formato físico en las oficinas del Gobierno Regional y en el sitio web oficial. Además, se pueden enviar observaciones y consultas a los correos electrónicos accionclimaticaregional@gorecoquimbo.cl y oficinadepartescoquimbo@mma.gob.cl.

El proceso participativo se extenderá hasta el martes 24 de diciembre, convocando a agrupaciones sociales, empresarios, ONGs y cualquier persona interesada en aportar a esta iniciativa esencial para el futuro de la región.

Con el PARCC, la Región de Coquimbo busca no solo adaptarse a los efectos del cambio climático, sino también liderar el camino hacia una respuesta más robusta y sostenible frente a esta crisis global.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.