Gobernador de Coquimbo llama a respetar justicia ambiental y resolver futuro de Dominga

gob julia dominga
“Si el Comité de Ministros fallara en contra del proyecto sería una clara señal de desacato a la justicia ambiental y una postergación para la Región de Coquimbo”, indicó la nueva autoridad.

 

Frente a la próxima sesión del Comité de Ministros, el Gobernador de la Región de Coquimbo, Cristóbal Juliá, reafirmó su compromiso con el respeto a las decisiones de los Tribunales de Justicia y los organismos ambientales, recalcando que es el momento que la comuna de La Higuera, históricamente marginada, reciba una oportunidad real de desarrollo.

En la ocasión Juliá destacó que existe una deuda histórica del Estado con esta comunidad, que ha sido postergada por décadas, y que proyectos como el de Dominga representan una posibilidad concreta para mejorar las condiciones de vida de sus habitantes y fomentar el crecimiento económico en la región. Asimismo, la autoridad indicó que frente al momento que está viviendo el país, es necesario generar inversión y por consiguiente empleo, existiendo el respeto por las organizaciones locales y el cumplimiento de las normativas ambientales.

“Es fundamental que el proyecto Dominga se resuelva este año, ya que no podemos permitir que continúe en una instancia de incertidumbre sin una decisión clara. Traspasar esta responsabilidad al próximo gobierno es enviar una señal de incapacidad y desinterés por resolver los problemas que afectan a nuestra región. No esperemos que el actual gobierno traslade la carga al futuro Ejecutivo, lo que solo agravaría la situación y prolongaría un conflicto que debe resolverse ahora”, recalcó la autoridad.

Por último, el Gobernador recordó una promesa hecha por el ministro de Economía, Nicolás Grau, en enero de 2023, cuando se anunció un plan especial de inversión para la comuna de La Higuera, por un monto cercano a los $600 millones. Sin embargo, hasta la fecha, esta promesa no ha sido cumplida, lo que agrava aún más la situación en una comuna que sigue esperando una respuesta clara y concreta de parte del gobierno central.

“La falta de cumplimiento con esta promesa solo genera más frustración y desconfianza entre los habitantes de La Higuera. Necesitamos hechos concretos y respuestas urgentes, no más promesas vacías”, concluyó el gobernador.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.