Gobierno Regional y MOP fortalecen desarrollo pesquero con actualización de convenio de caletas rurales

gob regional mop
Con una inversión total que supera los $43 mil millones, el acuerdo amplía su vigencia hasta 2027 e incorpora dos nuevas caletas, elevando a diez el total de beneficiadas.

 

En Santiago, la ministra Jessica López y el gobernador Darwin Ibacache firmaron este lunes en la Dirección de Obras Portuarias del Ministerio de Obras Públicas (MOP) la actualización del convenio para el mejoramiento de las caletas pesqueras rurales de la región.

El acuerdo amplía su vigencia hasta 2027 e incorpora dos nuevas caletas, elevando a diez el total de beneficiadas. Estas son: San Agustín y Totoralillo Norte en La Higuera; La Cebada, Río Limarí, Talquilla y El Sauce en Ovalle; Puerto Oscuro en Canela; Chigualoco y Las Conchas en Los Vilos; y Guanaqueros en Coquimbo.

Con una inversión conjunta de $43.016 millones, de los cuales $12.905 millones serán aportados por el Gobierno Regional y $30.111 millones por el MOP, el convenio busca ejecutar obras de infraestructura y servicios que potencien la actividad pesquera, mejoren la calidad de vida de las familias costeras y promuevan el desarrollo económico local.

“Estamos muy contentos con la firma de la actualización del Convenio de Caletas junto a la Dirección de Obras Portuarias, realizada hoy en Santiago con la ministra de Obras Públicas. Este acuerdo, comprometido en la cuenta pública, tiene un significado especial para los pescadores de nuestra región de Coquimbo, y hemos avanzado en cambiar la realidad en la que trabajan. Hoy sumamos dos nuevas caletas, Guanaqueros y Totoralillo, llevando buenas noticias para todos los vecinos de la región”, aseguró el gobernador Darwin Ibacache.

“Este es un hito muy importante porque amplía el alcance de lo que estamos ejecutando en la región de Coquimbo desde la Dirección de Obras Portuarias. Hoy, con la firma de la ministra, se incorporan dos nuevas caletas al desarrollo de infraestructura, en el marco del convenio vigente con el Gobierno Regional. Este esfuerzo busca mejorar las caletas pesqueras rurales, fortaleciendo el desarrollo de los pescadores artesanales de nuestra región”, señaló Ricardo Trigo, Director Nacional de Obras Portuarias.

El convenio reafirma el propósito de convertir las caletas pesqueras en polos de desarrollo integrales, fortaleciendo la pesca artesanal como un motor clave para la economía regional.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.