Guayacán es pionero en innovación con depuración de moluscos vivos

Autoridades visitaron el centro de depuración instalado en la caleta, parte del Programa Revive Barrios financiado por la Subsecretaría de Desarrollo Regional, SUBDERE y ejecutado por el Municipio de Coquimbo.
La caleta de Guayacán sigue avanzando en innovación y hoy es pionera al contar con el único centro de depuración de moluscos vivos del país, que ha permitido dar un valor agregado a los productos extraídos del mar, por los pescadores de la Asociación Gremial de este pueblo histórico de Coquimbo.
El proyecto, parte del Programa Revive Barrios, fue visitado por el alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri y el jefe regional de SUBDERE, Bernardo Salinas. En el lugar conocieron los procesos y degustaron los mariscos y moluscos que son depurados y procesados en la planta.
El alcalde Ali Manocuchehri felicitó a los pescadores por sus avances que van en la línea de trabajo que desde el municipio se busca ejecutar en las caletas de Coquimbo. Comprometió seguir de la mano con los pescadores para avanzar en un plan estratégico el 2025 que permita hacer crecer y mejorar el funcionamiento de todas las caletas de la comuna, tal como sucede en Guayacán.
“Este centro de depuración es pionero a nivel nacional y aquí hay un proceso de recirculación que le entrega una categoría importante al desarrollo del trabajo de nuestros pescadores artesanales. Hay grandes desafíos, sabemos que tenemos que trabajar en la modernización de nuestras caletas y estamos haciendo el llamado a que nos integren a la Ley de Caletas, porque los municipios no podemos estar afuera, porque somos actores principales y relevantes en mantener una comunicación permanente con la directiva de pescadores”.
Mientras que el jefe de Subdere Coquimbo, Bernardo Salinas destacó los avances del Programa Revive Coquimbo en el pueblo histórico de Guayacán en conjunto con el municipio, que no solo financia infraestructuras, sino que además genera innovación. “Este es un referente para Chile para ocupar esta tecnología que además se fue creando en la caleta de Guayacán. Reconocemos el trabajo sistemático que ha tenido el municipio en este programa emblemático como Revive tu Barrio con este tipo de proyectos que marcan la incorporación de tecnología, la industrialización de productos y una oferta que va a poder entregar todo el año y potenciar un polo de desarrollo en la comuna”.
El presidente la Asociación Gremial de Pescadores de Guayacán, Oscar Araya destacó el proyecto que les ha permitido avanzar. Si bien ha sido un proceso largo, sabe que traerá “buenos frutos” a la agrupación y la caleta. “Hay conversaciones que una vez entregado el proyecto tenemos un negocio donde vamos a poder ayudar a otras organizaciones y van a poder vender un producto con valor agregado. Es importantísimo para los pescadores artesanales tener estos apoyos del municipio y Subdere donde podemos reflejar con entusiasmo el trabajo que podemos hacer”.
El proyecto de instalación de esta planta de depuración y local de ventas de moluscos, incluye capacitación en sistemas de depuración, recirculación y comercialización de recursos del mar y está a cargo de “29º Sur Consultores SPA”. El gerente de la consultora Yerko Peña detalla que la iniciativa ha generado un gran impacto a nivel local y ha permitido a otras agrupaciones de pescadores y mariscadores seguir avanzando. Así, por ejemplo, ya se está utilizando para depurar machas de los pescadores de Caleta San Pedro, que están siendo ser comercializadas en cadenas de supermercados de la Región Metropolitana.
“Acá hay un cambio de paradigma que la palabra artesanal no significa algo básico, sino que ir avanzando y manteniendo esta estructura de pequeña escala. Esta planta posibilita tener un mercado estable y funciona de manera modular y se puede expandir al doble y también convertirlo en otras cosas como la venta de agua salada filtrada para cultivos. Así han ido saliendo oportunidades de negocio que avanza el proyecto”, concluye el gerente.