Inversión en emergencia hídrica, seguridad y empleabilidad asoman como prioridad en reunión de Gobernador y alcaldes

gob regional

Las autoridades resaltaron el compromiso del Gobierno Regional en temas relevantes para la región, destinando más de $51 mil millones en recursos para proyectos en ejecución y planificados al 2025.

 

Reactivar el empleo, mejorar los espacios públicos, fortalecer la seguridad y enfrentar la escasez hídrica fueron algunos de los temas abordados por el Gobernador Darwin Ibacache junto a alcaldes de la región. En esta reunión convocada por la máxima autoridad regional, los asistentes revisaron los avances y el estado de proyectos financiados por el FNDR del Gobierno Regional en las 15 comunas.

“Mostramos la cartera, el avance de cada iniciativa y los nudos críticos en inversión para transparentar y facilitar la planificación. Esperamos que la Dipres destrabe pronto proyectos clave como el Plan de Emergencia Hídrica y el traspaso de fondos de veranadas al gobierno de San Juan. También destacamos el Plan de Emergencia Habitacional y nuestra colaboración, como también la gran inversión en seguridad”, informó el Gobernador Darwin Ibacache.

En este análisis de inversión regional, se destacó el Plan de Seguridad con más de $25.954 millones en recursos. Este monto incluye 187 iniciativas de los fondos concursables de seguridad ciudadana por $1.175 millones, además de proyectos públicos comunales complementarios por un total de $359 millones. Entre ellos, destaca el proyecto de ampliación de televigilancia en el sector de Peñuelas, en Coquimbo, con cinco cámaras adicionales en áreas de alta concurrencia por un monto de $113 millones.

“La verdad es que estamos bien contentos en la distribución de los recursos a lo largo de las diferentes comunas, lo que nos permite también ir haciendo una proyección de las prioridades que va a tener el Gobierno Regional y las prioridades de los diferentes municipios, por eso son importantes estas instancias”, aseguró el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri.

Asimismo, se destinaron $5.715 millones en proyectos FRIL para la recuperación de espacios públicos, abarcando 41 iniciativas. En tecnología y equipamiento para la PDI, Gendarmería y Carabineros, la inversión supera los $5.871 millones, destacando el sistema aéreo no tripulado Camcopter S-100 para operaciones terrestres, una iniciativa innovadora con un costo superior a los $6.900 millones.

“Acabamos de revisar una cartera que supera los 50.000 millones de pesos y que tenemos claridad que contribuyen a las distintas necesidades de la región, sobre todo en seguridad. Creo que este Gobierno Regional ha sido uno de los que más ha aportado en Chile y creemos que esa coordinación ha sido gracias al trabajo incansable de los consejeros y también al trabajo que tenemos con el Comité policial y el Consejo contra el crimen organizado que nos ha permitido adquirir tecnologías y fortalecer el trabajo que realizan las policías para cumplir con el principal objetivo que tenemos que es otorgar seguridad a las familias de la región”, señaló el Delegado Galo Luna.

Una de las iniciativas que se mantendrán el próximo año es el Programa de Empleabilidad Regional. Con una inversión superior a los $11 mil millones, este programa generará 1.917 nuevos cupos de empleo y se implementarán mejoras significativas. Por eso, “una de las cosas más interesantes fue lo que se está planificando con el Programa de Empleabilidad, que mejoraría sus condiciones tanto para el apoyo municipal como para los beneficiarios y beneficiarias”, dijo la alcaldesa de Río Hurtado, Carmen Juana Olivares.

Otro de los programas que seguirá es el de Conservación de Pavimentos Urbanos, con un gasto planificado por más de $3 mil millones. Primero, se emitirá un oficio a los municipios para recopilar información sobre el programa, que se centrará en reparaciones de emergencia de hasta 20 metros cuadrados. Las iniciativas buscarán mantener la operatividad de la infraestructura existente y deberán seguir la Circular N°33 del Ministerio de Hacienda de 2009. La ejecución será responsabilidad de los municipios, financiada por el FNDR Subtítulo 31, con seguimiento del Gobierno Regional.

“Indudablemente nosotros también valoramos los proyectos específicos que tiene cada comuna, nosotros tenemos una cartera importante de proyectos que se suman al programa de empleabilidad, el tema de los buses eléctricos y ver también cómo entre todos agilizamos el proyecto de emergencia hídrica”, dijo el alcalde de Illapel, Denis Cortés.

Efectivamente, más de $6 mil millones invierte el Gobierno Regional en este Plan de Emergencia Hídrica, con la Implementación de 8 líneas de intervención para mitigar los efectos de la sequía en la región, para asegurar el abastecimiento de agua en comunidades vulnerables y promover el uso eficiente de los recursos hídricos, reforzando la resiliencia regional.

Sin embargo, “vamos a tener que golpear las puertas de la Dipres, hay proyectos que se demoran demasiado, son muchas las barreras y tenemos que hacer patente que estamos en un proceso de descentralización. Así que acá el llamado es a todas las fuerzas políticas para que se presione a la Dipres para bajar estas barreras y que lleguen esos recursos de emergencia que tanto se necesitan”, expresó el consejero regional, Javier Vega, presidente de la comisión de Presupuesto e Inversión.

Finalmente se destacó la conformación del COSOR regional, que representa un hito estratégico enfocado en fortalecer la seguridad, la participación ciudadana y la colaboración entre las comunas.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.