Juezas de la Región de Coquimbo denuncian acoso laboral en contra de ministro de la Corte de Apelaciones

corte de apelaciones acoso laboral

Durante el 2023, el entonces Presidente de la Corte de Apelaciones de La Serena y Ministro visitador de Tribunal de Familia de la Región de Coquimbo, Felipe Pulgar Bravo, estableció nuevos criterios para el desarrollo de causas que abordarían los jueces y juezas de tribunales.

Este instructivo hace referencia a criterios relacionados con el ámbito probatorio de tiempos sobre realización de las audiencias y orden que el administrador del tribunal debía remitir semanalmente.

Cabe recordar que es primera vez que se acusa y y se recurre a un amparo gremial en contra de un ministro de la corte por parte de un juez, este caso tres juezas.

En el recurso de amparo gremial se señala que Pulgar ejerció presiones indebidas, afectando la independencia de los jueces, en el mismo escrito se explícita que las juezas acusan acoso laboral por parte de pulgar.

Esta denuncia llegó hasta la Corte de Apelaciones en la Región de Valparaíso, en el cual los ministros llegaron a la resolución final que Felipe Pulgar se había excedido en sus atribuciones y faltó a normas del Código Orgánico de Tribunales, por lo que tuvo una sanción administrativa con una sentencia de una amonestación privada y una anotación en su hoja de vida profesional.

Este proceso aún no está cerrado, en tanto Pulgar renunció a la Asociación Nacional de Magistrados y Magistradas de Chile.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.