Plan Maestro de infraestructura penitenciaria compromete 816 nuevas plazas para la región de Coquimbo

Durante la mañana de este lunes, el ministro de Justicia y Derechos Humanos, Jaime Gajardo, presentó el “Plan Maestro de Infraestructura Carcelaria” que impulsa la cartera y que contempla 6 obras en operación, 14 proyectos financiados que se encuentran en desarrollo y 11 iniciativas en evaluación de factibilidad y aprobación de recursos para llevarse a la práctica.

Dicho instrumento que se construye con una visión a largo plazo y, de acuerdo con recomendaciones internacionales, permitirá aumentar en 816 las plazas en el Centro Penitenciario La Serena con una inversión estimada de 1.770 UF y se espera entre en operación en el año 2028.

La seremi de Justicia y Derechos Humanos de la región de Coquimbo, María José Rojas Erbetta, señaló que, “el Plan Maestro de Infraestructura Penitenciaria es un componente esencial de la nueva Política Penitenciaria que ha estado elaborando el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos, con contribución interdisciplinaria, durante la presente gestión y que aborda también las áreas de Reinserción Social, Seguridad y Personal, con un enfoque transversal de los derechos humanos”.

En esa línea, el director regional de Gendarmería de Chile, coronel Rafael Cadenas Parra indicó al respecto que, “Esto es un importantísimo avance, la capacidad que tenemos para poder contener población penal es una infraestructura que es adecuada. Nosotros tenemos a nivel regional dos unidades penales, que es el CDP de Illapel y el CDP de Ovalle, infraestructura que ha estado un poco compleja con respecto a esta condición de poder asumir este nivel de sobrepoblación y que en este caso sería absorbido por estas nuevas plazas del complejo penitenciario de la Serena”.

Nacional

Durante la presentación el ministro Gajardo resaltó que los proyectos que durante la presente gestión se han puesto en operación y los que se encuentran en desarrollo implican una inversión de 1,2 billones de pesos y permitirán contar con 14 mil 356 plazas nuevas o rehabilitadas. Asimismo, si se llevan a la práctica las iniciativas en evaluación se podrá poner a disposición del sistema penitenciario otras 14.494 plazas. Esto significaría que el país podría contar con un total de 28 mil 850 plazas, para enfrentar el déficit proyectado.

El Plan Maestro, asimismo, se basa en el estudio de los siguientes elementos:

  • Determinación del déficit de plazas o brecha de sobreuso que presenta el sistema carcelario.
  • Pronóstico del aumento de la cantidad de personas privadas de libertad.
  • Evaluación de obsolescencia y deterioro de la infraestructura penitenciaria existente.
  • Eficiencia del sistema carcelario determinada por el tamaño de los recintos penitenciarios existentes.
  • Características de la población penitenciaria y su debida segmentación, incluyendo la privación de libertad de personas asociadas al crimen organizado.

Los proyectos en desarrollo se encuentran en distintos grados de avance, siendo el de La Laguna, en Talca, el primero que comenzará en las próximas semanas su operación gradual.

El listado es el siguiente:

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.