Tras 12 años de trámites, pescadores de Caleta Guayacán consiguen apoyo para la entrega de terreno
Este avance se logró luego de una reunión clave, realizada este viernes, con la Seremi de Bienes Nacionales, representantes de la municipalidad de Coquimbo y el diputado Ricardo Cifuentes. Cabe señalar, que el encuentro fue gestionado por el diputado luego de una reunión que sostuvo con el presidente del gremio, Oscar Araya, donde se abordaron distintos problemas que presenta la caleta.
Durante la reunión, se presentó un detallado resumen de la situación y el estado de la documentación desde el año 2012, destacando que los constantes cambios de alcalde en la municipalidad de Coquimbo fueron un factor clave que retrasó el avance del trámite.
Al finalizar la reunión, el diputado Ricardo Cifuentes se mostró optimista sobre los avances logrados “por fin pudimos ver que el municipio había entregado la carpeta y los informes que tanto tiempo estuvieron ahí por diferentes motivos mal extendidos, y ahora Bienes Nacionales los retoma de buena forma. Con la respuesta de la Seremi, que ya parte el lunes este informe hacia Santiago, y con nuestra ayuda presionando con algunos antecedentes y contactos, tenemos la esperanza de que esto se solucione lo más pronto posible.”
El parlamentario solicitará una reunión con el Ministerio del Interior para agilizar el trámite, ya que, gracias a los recursos que recibirá la Ley de Caleta el próximo año, se espera que la solución esté próxima . Recordemos que esta ley fue una de las principales luchas lideradas por el diputado Ricardo Cifuentes durante la discusión del presupuesto 2025.
Por su parte la Seremi de Bienes Nacionales, Mabel Iturrieta, señaló que “hemos tenido una reunión muy cordial, muy aclaradora, para poder tramitar, en lo que a Bienes Nacionales le corresponde, todo lo que es el adelantamiento de la donación que el municipio de Coquimbo ha hecho a Bienes Nacionales, para en definitiva poder entregarlo a los pescadores y tramitar todo lo necesario para la caleta de Guayacán”, señaló la autoridad.
Para finalizar, el presidente de la Asociación Gremial de Pescadores de Guayacán, Óscar Araya, destacó el avance “con la presencia de la Seremi y el Diputado tratamos de zanjar algunas diferencias que teníamos y, afortunadamente, tuvimos buenas respuestas con la aceptación de carpetas de Bienes Nacionales. Nos sentimos más tranquilos con la respuesta.”
Con estos avances, los pescadores de Guayacán finalmente ven cómo, tras más de una década de espera, su lucha por un futuro mejor comienza a tomar forma.