Alcaldesa (S) de La Serena culmina recorrido por cesfam de la comuna y llama a funcionarios a recobrar confianzas

cesfam la serena
Luego de escuchar las exposiciones de los  directores(as)  de los diferentes  la autoridad comunal Daniela Norambuena Borgheresi instó a los funcionarios de salud a trabajar coordinados en la solución  de las necesidades más urgente y entregándoles certezas y seguridad.  

 

En el Centro de Salud Juan Pablo Segundo del sector Las Compañías, la alcaldesa (S) de La Serena Daniela Norambuena culminó  la tarde del miércoles 4 de diciembre de 2024 el recorrido por los diferentes cesfam de la comuna como una forma de conocer por dentro la realidad que se vive en cada establecimiento. Para ello escuchó las presentaciones de los profesionales de la salud donde se resumía claramente la situación que enfrentan los recintos y las propuestas para solucionar las dificultades más urgentes.

En los encuentros  la autoridad fue acompañada por el nuevo director del departamento de salud de la Corporación Gabriel González Videla, doctor Oscar Tapia, además de los dirigentes de gremios de la salud.

La jornada se había iniciado en el cesfam Pedro Aguirre Cerda del sector Antena donde fue acompañada por la concejala Rayen Pojomovsky y tuvo la oportunidad de dialogar con los usuarios.

El recorrido se efectuó  en medio  de la paralización de los funcionarios de la salud municipalizada que ya se extiende por más de dos meses. “Terminamos el recorrido por todos los Cesfam de la comuna de La Serena visualizando directamente las necesidades que nos han planteado los funcionarios, existiendo brechas importantes y situaciones muy complejas donde la atención primaria ya no resiste, es por ello que  hemos asumido el compromiso de entregarles mayores certezas y seguridad”, recalcó.

La autoridad estableció que en una primera etapa se habían destinado 60 millones de pesos que serán destinado a los diversos centros de salud, “que vienen a alivianar la recarga de urgencia dentro de los distintos puntos de los cesfam para así trabajar en conjunto junto a la Afusam, la Amed  y los directores  de los  establecimientos. Además, estamos coordinado con el nuevo director de salud de la Corporación Gabriel González Videla, doctor Oscar Tapia, quien se integró para buscar las principales soluciones, nuevos recursos y apalancamientos en el Gobierno Regional porque también hay mucho daño en infraestructura donde hace bastante tiempo no hay una mantención y producto de eso también se van dañando los equipos, pero son condiciones básicas que requieren para atender de buena forma y calidad a los usuarios”, estableció.

De paso la alcaldesa (S) admitió que con este tipo de recorrido el objetivo es que se recuperen las confianzas, “nosotros nos comprometemos a entregar todas las soluciones y vamos a trabajar con diálogo y de la mano con los gremios, funcionarios y el departamento de salud y el mayor liderazgo que se está dando son los cambios que se están trabajando internamente dentro de la Corporación Gabriel González Videla para reestructurar y reajustar la estructura presupuestaria”.

Detallo que actualmente el 99% del presupuesto se destinaba al pago de sueldos, “además, recibí un estado financiero de la corporación donde se muestran  los pasivos con cerca de 40 mil millones de pesos y eso es algo complejo y no es fácil resolver de la noche a la mañana, pero las prioridades tienen que estar en salud y en educación”.

EL CAMINO CORRECTO

El presidente de la Asociación de Funcionarios de la Salud Municipal (Afusam) La Serena, Carlos Fuster valoró el interés por conocer el funcionamiento de los diferentes cesfam, “la idea es que  se vaya interiorizando en terreno de la problemática que existe en la comuna para poder ir subsanándola. El conocerla in situ es distinta a que  se la contemos nosotros como gremio y esperamos que se vaya solucionando de aquí en adelante”, argumentó.

El dirigente insistió que se trata de una problemática sensible, “acá hay que hacer una cirugía mayor, pero  hay  temas que son subsanables a corto y mediano plazo y la idea es ir avanzando en ese tema”, enfatizó.

Gabriela Valle secretaria del gremio médico coincidió en la importancia que tiene este tipo de recorrido por parte de las autoridades, “ha sido gratificante que por fin las autoridades estén en terreno y no había pasado hace años y eso da esperanza  a los colegas y resto de los funcionarios. Lo bueno es que se han podido dar soluciones inmediatas que pueden ser solucionadas en el corto plazo y otras que van con un plan de trabajo”, planteó.

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.