Fisco pagó más de $3 mil millones en indemnizaciones por negligencias médicas en 2024

La cifra récord refleja la crisis en la atención hospitalaria y el aumento de demandas por fallas en el sistema de salud pública.

 

El Fisco de Chile pagó durante 2024 más de $3 mil millones en indemnizaciones a pacientes y familias afectadas por negligencias médicas en hospitales y centros asistenciales del sistema público. Esta cifra, considerada histórica, revela la magnitud de los errores médicos y la crisis en la gestión hospitalaria, según informes de organismos fiscalizadores.

Entre los casos más recurrentes que llevaron a compensaciones económicas se encuentran errores en diagnósticos, cirugías mal realizadas, retraso en la entrega de tratamientos y fallas en la atención de urgencias. La mayoría de estos casos derivaron en demandas judiciales que concluyeron con fallos favorables a las víctimas.

Según registros del Consejo de Defensa del Estado (CDE), el número de querellas contra el sistema de salud ha crecido sostenidamente en los últimos años. El organismo advirtió que las negligencias han generado graves perjuicios a los pacientes y pérdidas millonarias para el Estado, lo que exige una revisión urgente de los protocolos médicos y administrativos.

El Gobierno ha anunciado la implementación de nuevas medidas para reducir estos errores, entre ellas, una mayor supervisión en la gestión hospitalaria, el fortalecimiento de la capacitación médica y la aplicación de protocolos más estrictos en la atención primaria y especializada. Además, se estudian modificaciones legales para mejorar la transparencia en los procesos médicos y agilizar la reparación a las víctimas.

Especialistas en salud pública coinciden en que el problema no solo radica en la falta de recursos, sino también en deficiencias estructurales del sistema. La sobrecarga de pacientes, la falta de especialistas y el desgaste del personal médico han sido factores determinantes en la proliferación de negligencias. En este sentido, han pedido una reforma integral del sistema de salud para garantizar una atención de calidad y evitar que se repitan estos casos.