Maternidad del Hospital de La Serena ofrece la impresión de placenta como un significativo recuerdo del parto

impresión de placenta hospital la serena

Es una alternativa gratuita y segura que está disponible para las mujeres que deseen tener su parto en el hospital serenense, ya que más del 90% del personal de matronería está capacitado para materializar la técnica. Para solicitar esta hermosa opción, la madre debe manifestar su intención al ingresar al recinto o dejar registro de ello en su plan de parto.

La placenta es el primer vínculo físico entre la madre y el bebé, ya que es el órgano que nutre y protege al feto durante todo el embarazo, adquiriendo un valor emocional y muy significativo durante la gestación. En el Hospital de La Serena, están conscientes de esto, por ello ofrecen a las mujeres que deciden tener a sus hijos o hijas en el recinto, la opción de plasmar la placenta en una hoja con los datos de su bebé para tener un multicolor y bello recuerdo del parto. ¿De qué se trata? Se lo contamos a continuación.

La impresión de placenta es una alternativa gratuita que está disponible para todas las mujeres que deciden tener a sus bebés en la Maternidad del centro de salud, y es parte de las múltiples alternativas que ha implementado el establecimiento en el marco del modelo de atención de Parto Humanizado, del que son pioneros en la región.

Al respecto la matrona y magíster en salud pública Andrea Cavero, Gestora de los Cuidados de Matronería del Hospital de La Serena, explica que “las mujeres necesitamos hacer tribu, necesitamos hacer una comunidad y yo creo que el hospital ha hecho varias intervenciones en respuesta a eso, en nuestra maternidad tenemos alrededor de un 70% de mujeres que deciden la impresión de placenta”. Una de ellas fue Rayén Peña, quien optó por la impresión de placenta tras el parto de su bebé. “Es algo muy bonito porque a través de la placenta, nuestros hijos siempre están muy cerquita, es lo que nos mantiene juntos y tener un recuerdo impreso de ello, es una oportunidad muy bonita y significativa”.

La matrona clínica del hospital de La Serena Cynthia Castro, explicó que: “En Chile, toda paciente puede acceder a retirar su placenta y hacer buen uso de ella, de la forma que quiera. En ese escenario, una alternativa es la impresión de placenta, que no está ligada necesariamente a tener que retirarla. Esto lo realizamos en el hospital en forma gratuita y se efectúa una vez que ocurre el alumbramiento, que es cuando sale la placenta. Mientras la mamá está haciendo el apego, nuestro equipo de matronería plasma la placenta en una hoja blanca, dejando un recuerdo único, cuya imagen es similar a la representación del árbol de la vida. Utilizamos tintas vegetales de colores y registramos los datos del recién nacido, queda como una obra de arte, es muy lindo y tiene un gran valor emociona para la mamá y la familia”.

PARTOS A LA BAJA: LOS DESAFÍOS PARA LAS MATERNIDADES

El índice de natalidad en Chile ha ido a la baja a través de los años, según los datos entregados por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), en 2010, se registraron 250.643 nacimientos y en 2023 la cifra provisional es de 171.992 y, de acuerdo a datos preliminares para este año, la cifra que se proyecta es aún menor.

Este panorama nacional, no es ajeno al que se vive a nivel local, así se pudo comprobar en la Cuenta Pública Participativa 2023 del Hospital de La Serena, donde el director del establecimiento Iván Marín, indicó que “el año pasado se registraron 1.847 partos en la maternidad del establecimiento, cifra muy diferente a la que se tenía hace seis años atrás, cuando en la maternidad del hospital nacieron 3.118 serenenses”.

Ante dicho escenario, la magister en salud pública Andrea Cavero explica que es importante mirar esas cifras y preguntarse qué significan. “Junto con disminuir la cantidad de partos a nivel nacional, actualmente las mujeres que llegan a las maternidades tienen más edad y presentan más comorbilidades asociadas, lo que, sin duda, es un desafío importante para el acompañamiento y manejo que realiza el equipo de salud. Pero a la vez, como hospital debemos mirar la cifra y entender que esa mujer que llega a nuestro establecimiento experimentará probablemente una única vez el parto, por ende, debemos hacernos responsables de que todos los detalles serán aún más importantes para ella y su familia y sin duda cada etapa será parte de un recuerdo único que van a querer mantener a lo largo del tiempo”.

Al respecto, la Gestora de Cuidados de Matronería del hospital serenense explica que “a veces son cosas que hacemos tradicionalmente, como el apego de la madre con su hijo o hija; que si el papá quiere cortar el cordón umbilical también lo puede hacer o el mismo hecho de llevarse la placenta o plasmarla como un recuerdo artístico, esto y otros detalles son los que van cobrando mayor realce en la experiencia del parto, sobre todo si éste será el único”.

HOSPITAL DE LA SERENA: PIONEROS DEL PARTO HUMANIZADO EN LA REGIÓN

Desde el 2016, el Hospital de La Serena comenzó una transformación de la maternidad con el objetivo de implementar un modelo de atención personalizado como los que existen en Francia e Inglaterra. La iniciativa contempló tres ejes: infraestructura, equipamiento y capacitación, los que actualmente se encuentran implementados y permiten ofrecer una amplia cartera de prestaciones y servicios a las mujeres que deciden dar a luz en el recinto de salud.

“Como hospital, ya contamos con cuatro salas de atención integral del parto con una amplia oferta de alternativas que enriquecen la experiencia de la mujer y su recién nacido. Estos complementos tienen bastante evidencia científica, por ejemplo, en la aromaterapia existen evidencias del uso de aceites esenciales que ayudan en el manejo no farmacológico del dolor. Además, también tenemos musicoterapia, masoterapia, esferodinamia con balón kinésico, guateros de semilla, graduación de la luz, todo ello lo transforma en un parto personalizado y lo más importante de este modelo de atención es que faculta a la mujer a elegir y nosotros a acompañarla con seguridad”, finalizó la matrona Andrea Cavero.

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.