COGRID de La Serena se reúne para conocer la estrategia contra el combate de incendios forestales

cogrid la serena
Hay que mencionar que, según datos de CONAF, en 10 años se ha quemado un 21% de territorio en la comuna y a la fecha se han registrado 16 incendios que han afectado a 176 hectáreas.

 

En dependencias del municipio serenense, se llevó a cabo este jueves 21 de noviembre una sesión extraordinaria del COGRID Comunal de La Serena, coordinado por el Departamento de Prevención de Riesgos y Desastres municipal, la cual tuvo como principales temas la presentación de CONAF sobre las estrategias para prevenir y combatir incendios forestales; además, se presentó oficialmente al nuevo director de SENAPRED Coquimbo.

“Esta reunión es un comité para la gestión del riesgo de desastres integrada por actores del mundo privado y público; aquí concurren diferentes instituciones que de una u otra manera colaboran y participan en nuestra comunidad, en nuestra comuna, aportando desde su trabajo, su ámbito de competencia, conocimiento y experiencia para combatir alguna emergencia, todo bajo la premisa de la ayuda mutua, porque esta dirección, este municipio, trabaja dentro de un sistema”, informó Aldo Cortés, director comunal del departamento de Gestión de Riesgo y Desastres de La Serena.

Entre las entidades públicas y privadas, destacó la participación de Bomberos, DGAC, Cruz Roja, Radioaficionados de Radio Club La Serena, Samu, Ejército, Armada, Defensa Civil, Minera CAP, Mall Plaza, CGE, SENAPRED, DOM, Corporación Municipal, Clínica Elqui, Aguas del Valle, Junta Vigilancia Río Elqui, Seremi de Educación, Hospital de La Serena, CONAF, entre otras.

Respecto del plan de trabajo de CONAF 2024-2025, Luis Martínez Díaz, jefe del programa de Protección Contra Incendios Forestales de esa institución, afirmó que “lo relevante de esto es primero, como usted bien dice, dar a conocer la situación regional y hacer el llamado a la prevención y a la protección. La prevención es la que nos permite tener incendios más pequeños que no pongan en peligro a la comunidad, a sus bienes, a las personas, y eso es lo más relevante. Podemos tener una tremenda estructura para el combate de incendios forestales, pero lo fundamental es la prevención, que la gente sepa realmente cuál es el riesgo al que está sujeta”.

En la región, para el periodo 2024-2025 se cuenta con un presupuesto de 156 mil millones de pesos para combatir estos siniestros. Hay que mencionar que en el periodo anterior, en las 15 comunas se registraron incendios forestales que consumieron 580 hectáreas.

Por su parte, el nuevo director regional de SENAPRED, Ángelo Hernández, indicó que “acá lo más importante es señalar que la comunidad tiene que sentirse segura de que hay una institución o más de una institución que está preocupada justamente de tomar todas las medidas preventivas en el caso de que se nos produzca algún desastre o catástrofe, y no es que uno esté pidiendo que ocurra, no es la intención, pero vivimos en un país que está siempre expuesto a este tipo de situaciones catastróficas, por lo tanto, nosotros tenemos la obligación como autoridades y como representantes de la población, que estamos vinculados a este tema, de generar todas las instancias que permitan mitigar los efectos de una acción, generar instancias de educación, generar instancias de interrelación entre las instituciones de manera de que se puedan hacer todos los trabajos preventivos y las planificaciones necesarias para enfrentar una amenaza de esa característica.”

La Corporación Nacional Forestal informó, además, que desde el 7 de diciembre ya se contará un helicóptero de manera permanente en la región para el combate de incendios; los brigadistas, de igual manera, están ya coordinados, donde además se suma para este año, una cuadrilla de hombres que cumplirá con el turno de noche.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.