Nuevo sistema de televigilancia y renovada Plaza Los Pescadores: Refuerzan seguridad y recuperación de espacios en Guayacán

guayacan programa barrio protegido
Desarrollo de iniciativas están enmarcadas en el convenio suscrito entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Municipalidad de Coquimbo, para ejecutar el Programa de Barrios Prioritarios.

 

Dos nuevos proyectos de adelanto en el ámbito de la seguridad y equipamiento urbano fueron inaugurados en Guayacán, donde los vecinos de ese sector desde ahora cuentan con una renovada plaza, iluminada y habilitada con juegos y moderna infraestructura, y con un sistema de cámara de televigilancia, los que buscan recuperar para la ciudadanía espacios públicos del lugar.

Se trata del “Mejoramiento de área de juegos, Plaza Los Pescadores de Guayacán” y de “Guayacán Teleprotegido”. El primero de ellos, consiste en la instalación de juegos y circuitos modulares deportivos nuevos, mejoramiento de pavimentos, así como de dispositivos de accesibilidad universal, y reposición de luminaria y empalme eléctrico. En este mismo punto se instaló un nuevo punto de cámara de teleprotección que amplía el sistema municipal en este ámbito.

Estas son iniciativas enmarcadas en el convenio suscrito entre la Subsecretaría de Prevención del Delito y la Municipalidad de Coquimbo, para ejecutar el Programa de Barrios Prioritarios y en ellas fue invertido un monto superior a los $50 millones, al respecto el director de Seguridad Pública, Juan Diego García destacó que “sin duda que es importante destacar, porque así con el trabajo que tenemos con los otros servicios, en este caso con la Subsecretaria de Prevención del Delito (SPD),  que estamos haciendo esta inauguración, pudimos lograr llegar a cabo efecto, a buen puerto con el proyecto que se tenía. Hay otros proyectos que vienen en camino, cámaras en otros lugares, plazas de juegos y un sinfín de cosas, pero sin duda que es sumamente importante el apoyo de la SPD, así como también otras instituciones”.

Contribuir en la recuperación de los espacios públicos con la finalidad de integrar a las personas del sector, en lugares donde puedan realizar actividades recreativas y de sociabilización en un ambiente familiar, seguro e iluminado, son parte de los objetivos a los cuales apuntan estos proyectos.

Para Geison Berrios, consejero de la Sociedad Civil del Gobierno Regional y vecino del sector, la importancia de esta inauguración va a trascender a las generaciones. “Esta plaza yo, desde que soy chico, la recuerdo como una plaza de transición, pero una plaza también en que cuando yo iba a la playa, o iba a la multicancha, da mucha vida. Y en ese sentido, la recuperación de este espacio, de un deterioro que tenía por mucho tiempo (…) Esta plaza antiguamente eran unos palos, que no le encontrábamos el sentido, es muy importante, es demasiado importante esta iniciativa porque los vecinos lo valoran y es el inicio para seguir logrando más cosas en el futuro”.

De acuerdo a Abel Lizama, coordinador regional de Seguridad Pública, “es importante porque tenemos que poner en valor lo que significan estos espacios, recuperarlos para los vecinos, pero aquí lo más importante es que a contar de hoy empecemos a recuperar los espacios ocupando los juegos para que vengan a pasear los adultos mayores, para recuperar integralmente este proyecto, porque en definitiva es la única forma de poder avanzar”.

Seguridad Pública

En materia de ejecución de proyectos de seguridad pública, durante el año 2024 con presupuesto mixto entre la Subsecretaria de Prevención del Delito (SPD) y la Municipalidad de Coquimbo, se han entregado a la comunidad los proyectos Guayacán Más Seguro, consistente en la adquisición e instalación de 3 cámaras de teleprotección, por un monto de $41.888.000 (presupuesto SPD); asimismo, se cuenta el proyecto Coquimbo Protegido, que implica la reparación, recambio y corrección del sistema de teleprotección del Centro de Coquimbo, por un monto de $59.986.000 (presupuesto SPD y Municipal).

También se incluye el proyecto Patrullaje Preventivo Inteligente, Adquisición de una Camioneta más una Tablet (Programa Innovación en Seguridad y Tecnología para la Prevención del Delito), por un monto de $33.141.856 (presupuesto SPD y Municipal).

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.