Academias destacan que en 5 años Polideportivo se ha convertido en centro neurálgico de Las Compañías

polideportivo las compañías

Quienes lideran las diferentes alternativas tanto recreativas, deportivas y culturales coinciden que el recinto, que cumple su quinto aniversario, ha logrado transformarse en el espacio donde los vecinos del sector logran cultivar una vida saludable.

En la última década la inauguración del Polideportivo en agosto de 2019 se ha convertido en una de las obras más valoradas en el sector Las Compañías. Tras su inauguración el propio alcalde de La Serena, Roberto Jacob Jure admitió que los vecinos lo habían esperado por años. “Hoy día es una realidad y es relevante que le estemos entregando una obra de esta envergadura, es algo maravilloso”, remarcó la autoridad.

En su quinto aniversario los líderes de las diferentes academias y talleres que se desarrollan en el establecimiento coincidieron que se transformó en el sitio donde confluyen los diferentes pobladores.

La secretaria de la agrupación folclórica, Seguidores de la Cueca, Elena Toro lo resumió en una frase. “El Polideportivo ha sido fundamental, para nosotros es nuestro espacio, nuestra casa y la gente lo ha cuidado (…) No teníamos donde ensayar, tampoco tenemos sede por lo que se nos dio la oportunidad de hacerlo acá y nos han tratado súper bien”, puntualizó.

El administrador del recinto, Gabriel Leyton Santana lo definió como un hito clave para los habitantes de Las Compañías, “se les entregó un espacio y que está a disposición de ellos. Es un proyecto que Las Compañías lo necesitaba dándole la oportunidad al deporte y La cultura”. Incluso, recordó que ni en los momentos más sensibles de la pandemia a partir del 2020 se detuvo la actividad. “Fuimos centro de vacunación por dos años, tenemos el Registro Social de Hogares, pero durante las diferentes fases mezclamos el tema de salud con el deporte”, refrendó.

CALIDAD Y COMODIDAD

Romina Rodríguez es kinesióloga del Cesfam Juan Pablo Segundo y lidera el trabajo en el programa Mas Adultos Mayores Autovalentes y destacó la acogida que han tenido en el establecimiento deportivo. “Es un lugar bonito y amplio donde nos permite hacer volar nuestra imaginación con los ejercicios y ayudamos a los adultos mayores para que se mantengan autovalentes y funcionales”, recalcó.

El kinesiólogo, Kevin Ojeda Castillo del Cesfam La Compañía concordó en la valoración que ha significado la obra para las personas mayores. “Desde que se inauguró ha sido un impacto importante en la población, luego que en Las Compañías no tenemos instituciones deportivas y el que se abra el espacio a la comunidad igual se destaca, sobre todo para nosotros que somos del área de salud”, sentenció.

Lisette Lamas es instructora del taller de Yoga y resalta que los talleres han tenido una excelente recepción por parte de la comunidad, “este recinto ha sido fundamental para nosotros, circula mucha gente, se efectúan muchas actividades y estamos muy contentos acá y hemos tenido buenos comentarios de la gente que viene a las clases, donde les enseñamos desde cero”, enfatizó.

Juan Pablo Peralta Pozo es el técnico del club de levantamiento de pesas, Imperio Olímpico que pertenece a la Asociación de La Serena y que en el Polideportivo prepara a un grupo de jóvenes de Las Compañías y que ya están compitiendo a nivel regional y nacional, “pero, la proyección es que ellos puedan salir a nivel internacional, sudamericano y mundial y acá hemos encontrado buenas instalaciones y simplemente agradecidos por el espacio y por la gente que nos apoya y los niños que están a diario acá entrenando”, profundizó.

Natalia Fábrega es instructora del taller de zumba y partió desde que el recinto fue inaugurado. “Significó un logro tremendo para todo el sector de Las Compañías tener este Polideportivo y durante estos 5 años la comunidad lo ha cuidado mucho y donde la gente viene constantemente a participar de las academias que se realizan”, precisó.

CARÁCTERÍSTICAS DE LA INFRAESTRUCTURA

La obra cuenta con una superficie cercana a los 11 mil m2 y con una construcción de 5.228 m2, dispone de dos gimnasios equipados con máquinas de ejercicios, cuatro salas multideportivas, enfermería, oficinas administrativas y de reuniones, bodegas, cafetería, camarines, baños, estacionamientos, cierre perimetral y accesos para personas en situación de discapacidad. De la misma forma posee total de 2.800 butacas dispuestas alrededor de la cancha y en tres niveles, además de sistema de audio, tablero electrónico y una sala de transmisión.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.