Aguas del Valle activa alerta amarilla en La Serena y Coquimbo por alta turbiedad del río Elqui

aguas del valle rio elqui

La sanitaria inició operación de su tranque de respaldo Las Rojas, lo que permite por ahora mantener el suministro de agua potable con normalidad.

La Serena, 02 de agosto de 2024. El subgerente zonal de Aguas del Valle, Juan Pablo Jacob, informó que producto de las intensas precipitaciones se han activado las quebradas. Por ello, el rio Elqui arrastra barro y elementos sólidos, obligando a cerrar la captación de la planta Las Rojas de forma preventiva, lo que por ahora impide la producción normal de agua potable.

“Desde el inicio de este sistema frontal, hemos activado nuestro plan de contingencia, que incluye, entre otras acciones, el monitoreo de fuentes. Estamos vigilando el río Elqui y activamos preventivamente la Alerta Amarilla, ya que hemos registrado valores que superan las 48 mil unidades de turbiedad del agua (ntu), es decir 12 veces más de la capacidad de tratamiento de nuestra planta. Gracias a nuestras reservas y a las maniobras operacionales que estamos realizando, la distribución de agua potable se mantiene con normalidad en la conurbación”, dijo el ejecutivo.

Agregó que Aguas del Valle inició el uso del Tranque Las Rojas, fuente de respaldo que permite más de 25 horas de autonomía. Dada esta condición, llamó a la comunidad a hacer un uso acotado y razonable del agua, posponiendo actividades de alto consumo, como lavado de ropa, entre otras.

La sanitaria estará actualizando la información en las próximas horas, a través de su cuenta en X @aguasdelvalle y los medios de comunicación. Recordó también que el fono clientes 600 400 4444 se encuentra habilitado las 24 horas del día.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.