Aprueban solicitud de constitución de Área Metropolitana La Serena-Coquimbo

área metropolitana la serena cqmbo

La cita online estuvo encabezada por el Gobernador Regional (s), Wladimir Pleticosic y los alcaldes de La Serena y Coquimbo, fue presidida, en Santiago, por la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Tras tres años de un largo proceso de trabajo de los equipos técnicos del Gobierno Regional de Coquimbo y de los municipios, fue aprobada por unanimidad la solicitud de Constitución de Área Metropolitana para La Serena y Coquimbo, lo que permitirá desarrollar acciones para mejorar y potenciar la calidad de vida, la armonía entre ambas comunas y las actividades humanas, a través de la coordinación de actores e instituciones públicas, privadas, academia y la sociedad civil.

Dicha solicitud fue formalizada por el Gobernador Regional (S), Wladimir Pleticosic y los alcaldes de La Serena, Roberto Jacob, y de Coquimbo, Alí Manouchehri, mediante una videoconferencia con el equipo Interministerial para la descentralización encabezado por la ministra del Interior, Carolina Tohá.

Al respecto, el Gobernador Pleticosic destacó que La Serena y Coquimbo, en su conjunto, corresponden al cuarto conglomerado urbano más grande del país que actualmente sobrepasa los 540 mil habitantes y constituye el 60% de la población regional. “Hoy acabamos de escribir un episodio histórico en nuestra región conformando el Área Metropolitana de La Serena y Coquimbo, un territorio integrado que va a posibilitar que nuestros habitantes puedan tener mejores oportunidades de desarrollo y bienestar, lo cual se va a consolidar mediante un trabajo colaborativo y conjunto, con la disposición de los municipios de aportar con sus recursos humanos y financieros y su decisión política, para generar mejoras sustanciales para el territorio”, destacó la autoridad suplente.

Al respecto, Pleticosic señaló que mediante esta declaratoria se podrán abordar y trabajar problemas importantes como la infraestructura, el manejo de los residuos sólidos domiciliarios, la seguridad ciudadana, la movilidad, conectividad y el transporte público.

Cabe mencionar que este trabajo estuvo fuertemente impulsado desde la comisión de Ordenamiento Territorial, Planificación e Infraestructura del CORE, la cual precisamente fue presidida por Pleticosic hasta que asumiera este nuevo cargo.

Por su parte, el alcalde de Coquimbo, Alí Manouchehri, reconoció el trabajo realizado por los equipos técnicos y los asesores urbanísticos de ambas comunas y del Gobierno Regional, “esto ha permitido que hoy tengamos esta excelente noticia para los vecinos y vecinas que va a generar un sin número de posibilidades de trabajo colaborativo en torno al borde costero que nos une, espacios naturales que conectan las ciudades, vías estructurantes y transporte público”.

En tanto, el alcalde de La Serena, Roberto Jacob destacó que “lo estábamos esperando hace mucho tiempo, hemos estado trabajando por más de tres años, tenemos sobre los 540 mil habitantes por lo tanto era el número que se exigía para ser área metropolitana, pero los beneficios que se vienen son tremendos ya que esto nos permite que nos lleguen más recursos que tengamos proyectos conjuntos, licitaciones conjuntas que van a ser beneficiosas para ambas comunas que van a ser una sola”.

La aprobación de área metropolitana para La Serena y Coquimbo será ratificada mediante un Decreto Presidencial de Constitución con posterior publicación en el Diario Oficial, lo que permitirá que entre en vigencia.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.