Cambian horario de recolección de residuos del casco histórico de La Serena

basura muni la serena

Como parte de la campaña de recuperación y con el fin de disminuir el tiempo que permanecen las bolsas de basura en la zona céntrica de la ciudad, el municipio implementará una serie de modificaciones en la manera que se hará retiro de éstas.

 

Dicen que la ciudad más limpia no es la que más se barre, sino, la que menos se ensucia. Es por esto que, a través de una campaña organizada por la Municipalidad de La Serena mediante su Sección de Aseo y Reciclaje, y con el fin de mitigar el tiempo en que se encuentran los residuos de las veredas de la ciudad, se modificó el horario de recolección en la zona centro de la comuna desde las 20:00 horas hasta las 03:30 horas, además de la ruta de limpieza, comenzando desde el sector centro, avanzando posteriormente hacia los alrededores de la zona típica.

Al respecto, Cristóbal Zepeda, encargado de la Sección de Aseo y Reciclaje afirmó que “estamos en un proceso de recuperación del casco histórico, parte de eso es la forma en la que se disponen los residuos. Queremos concientizar en que no se deben poner directamente en el suelo para evitar el líquido percolado y el daño de las baldosas del sector”.

En base a esto, funcionarios del municipio se desplazaron a diversos puntos de la zona centro para informar los nuevos cambios y concientizar el cuidado de las calles y distribución correcta de la basura, destacando que, en el caso de los locales comerciales, debido a sus horarios de atención, deberán instalar contenedores para evitar la suciedad y malos olores en el lugar, de lo contrario se arriesgarían a multas.

“Es súper positivo que se utilicen estos contenedores ya que eso genera orden en la ciudad, a nosotros nos favorece como galería porque nuestra fachada se ve más despejada y limpia” afirmó Cristóbal, administrador del local Café del Valle.

Las medidas, comenzarán a regir desde el lunes 4 de noviembre, siendo este el período de marcha blanca, por lo que llamaron a colaborar desde ya con esta medida.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.