Comienza construcción de proyecto habitacional Brisas del Mar en Tongoy

brisas del mar tongoy
Como parte del Plan de Emergencia Habitacional y tras las gestiones del municipio de Coquimbo para acelerar el proyecto, se realizó la ceremonia de colocación de la primera piedra de este importante proyecto que entregará soluciones habitacionales a 92 familias.

 

Esperanza y alegría que el sueño de la casa propia está a punto de cumplirse es lo que sentían 92 familias de Tongoy durante la ceremonia de primera piedra del Proyecto Habitacional “Brisas del Mar”. Actividad que inició las obras de construcción de sus viviendas que son parte del Plan de Emergencia Habitacional y que incluyen también áreas verdes, zonas de equipamiento, entre otros.

Una ceremonia que permitió a las familias compartir y agradecer el apoyo que han recibido por parte de la Municipalidad de Coquimbo, la seremi de Vivienda y Urbanismo y el Serviu, no sólo para acelerar los procesos de postulación y elección de sus viviendas, sino que además el compromiso para contar con las llaves de sus casas prontamente.

El alcalde de Coquimbo, Ali Manouchehri, señaló que desde el inicio de su gestión una de sus prioridades es el poder disminuir el déficit habitacional en la comuna, para entregar a las familias que han esperado por años, tener una respuesta a sus sueños y contar con una vivienda. Así, a través del Departamento de Vivienda de la Municipalidad y gestiones propias, en el último año este proyecto se incorporó al Plan de Emergencia Habitacional y ha ido avanzado rápidamente.

“Hicimos un compromiso con ellos, que se lo hemos cumplido. Estamos poniendo la primera piedra de este maravilloso proyecto que ha venido a transformar la vida de vecinos y vecinas de la localidad de Tongoy. Esta es una administración que no se compromete a cosas que no va a cumplir y eso sigue siendo demostrado con hechos concretos, así que estamos contentos, agradecidos también de esta política habitacional que está llevando a cabo el Gobierno de Chile y sabemos que queda mucho por hacer. Aquí tenemos el desafío de anticiparnos a marzo del 2026 para poder estar entregando las viviendas a los vecinos y vecinas”, añadió Manouchehri.

Este proyecto, cuya inversión supera los 5 mil doscientos millones de pesos, contempla 77 viviendas de 45,29 m2 de superficie, 4 casas para familias numerosas que superan los 53m2; 5 viviendas para adultos mayores de 47,92 m2, 5 casas de movilidad reducida de 56,74 m2 y una vivienda de movilidad reducida con ampliación. Además, contará con sede social, obras de urbanización como alcantarillado y agua potable, áreas verdes y equipamiento.

Marjorie Jiménez, en su calidad de presidenta del comité Brisas del Mar, ha liderado la lucha de las familias, golpeando las puertas necesarias para hacer realidad el sueño que los ha motivado por tanto años y que hoy, con la colocación de la primera piedra dan un nuevo paso.

“Este es el inicio de la construcción de nuestras casas, entonces estamos cada vez más cerca de poder tener las llaves, así que muy feliz. Tuvimos siempre muy buena acogida del alcalde, las veces que quisimos hablar con él estuvo disponible para nosotros con el Departamento de Vivienda, con todas las personas que siempre acudimos con algún problema. Si no nos hubiésemos encontrado con personas como ellos, quizás esto se hubiese demorado un poco más. Así que muy agradecida”.

El seremi de Vivienda, José Manuel Peralta, indicó que desde el ministerio se trabaja en condiciones de urgencia, lo que permite mayor flexibilidad para concretar los proyectos, sin discriminación territorial, lo que se demuestra con la inclusión de un proyecto de Tongoy en el plan. Agrega que las casas son de mayor calidad y que se busca que cada nuevo barrio genere instancias de reforzar la vida en comunidad.

“Nosotros construimos viviendas para que las familias puedan construir sus hogares aquí en Tongoy. Hoy día estamos invirtiendo 1500 UF por vivienda y eso garantiza calidad, mejores estándares y lo que le estamos pidiendo a la constructora que realiza este trabajo, es que estamos a disposición para colaborar en todos los trámites y reducir los tiempos de construcción y podamos entregar lo antes posible las viviendas a estas 92 familias”.

El director de Serviu, Ángelo Montaño, destaca el trabajo coordinado del ministerio y el Serviu con la Municipalidad de Coquimbo que ha permitido agilizar los procesos. “Esto nos permite hoy estar poniendo la primera piedra de estas 92 viviendas que son aisladas entre 45 y 55 m2 de 2 a 3 dormitorios que va a tener también espacios de equipamiento, una sede, juegos infantiles, áreas verdes que sin duda le van a otorgar a la familia dignidad”, detalla Montaño.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.