Comunidad de Pan de Azúcar recibe herramientas para combatir la sequía

pan de azucar
En el sector rural se lanzó el programa de Eficiencia Energética del Municipio de Coquimbo que en esta primera etapa entregó 250 kits de ahorro hídrico y 250 kits de ahorro energético a vecinos y vecinas del sector.

 

En el contexto de la crisis climática, la región de Coquimbo enfrenta la sequía más grave de los últimos 40 años, un escenario ya permanente que está afectando fuertemente a los sistemas de agua potable. Es por esto que el municipio de Coquimbo, a través de su Dirección de Gestión Ambiental, lanzó el Programa de Eficiencia Energética e Hídrica para la comuna como una forma de avanzar hacia la sostenibilidad y proyectando una ciudadanía empoderada en tema de eficiencia energética y manejo del agua.

En esta actividad, realizada en Pan de Azúcar, en conjunto con la Delegación Municipal Rural Cordillera, se realizó la entrega de 500 kits, comprados con fondos municipales. En el ámbito de ahorro de agua, el kit entrega un aireador de ducha que reduce el consumo de agua y gas, 2 aireadores de lavamanos, 1 aireador de lavaplatos, 1 medidor de humedad y una bolsa para ahorro de agua en el inodoro; mientras el kit de eficiencia energética incluye 2 ampolletas led de 9 watts, un alargador de 3 mts con switch de corte y 1 reloj de corte de programación diaria.

La delegada municipal rural Nicole Pizarro destacó esta iniciativa impulsada por la gestión del alcalde Ali Manouchehri, que significa una gran ayuda para la comunidad. “Nuestro sector está muy afectado por temas de sequía y eso complica aún más la agricultura, entonces agradecidos que el día de hoy se les puedan dar estas herramientas a los vecinos”, señaló.

Pedro Véliz, director de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Coquimbo, también estuvo presente en esta entrega y se mostró feliz por la amplia convocatoria de esta primera fase del programa que, junto a entregar los kits, tendrá un proceso de acompañamiento. “Buscamos todo un plan para poder trabajar con respecto a la mejor forma de poder dar un apoyo a los vecinos con relación al cambio climático. Nosotros vamos a hacer acompañamiento, capacitación y visitas en los hogares para que este primer paso sirva y el próximo año podamos seguir ocupando metodología de ahorro para así contribuir en el cuidado del planeta”, señaló.

Los vecinos se mostraron alegres y agradecidos por esta iniciativa ya que se suma a sus iniciativas propias de ahorro de agua como la vecina del sector Tres Villas Clara Guerra quien declaró que riega los árboles con el agua que usa de la lavadora para no desperdiciarla “le tengo puesta una manguera a la lavadora y de ahí hacemos conexión a los árboles para poder reutilizar esa agua”. De igual manera, Lorenzo Robledo, vecino de dos de junio, describió este proyecto como una gran ayuda “ya que en mi casa somos 5 personas y son 5 duchas diaria entonces con esto vamos a ahorrar agua y gas” y también agradeció la entrega de estos implementos por parte de la municipalidad.

La primera etapa del Programa de Eficiencia Energética de la Oficina de Sustentabilidad de la Dirección de Gestión Ambiental considera la entrega de 1000 kits en el área rural de la comuna, una de las zonas más afectadas con la escasez hídrica. Así los primeros kits entregados en la zona rural Cordillera, se suma la pronta entrega de otras 500 unidades en el sector rural costa que incluye Guanaqueros, Tongoy y Totoralillo.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.