Convenio estratégico fortalece la colaboración entre el Sistema de Protección y Reinserción Juvenil

srj coquimbo

Con el fin de establecer un marco general para la coordinación y el trabajo interinstitucional, así como para regular el intercambio de datos e información entre el Servicio de Protección Especializada y el Servicio Nacional de Reinserción Juvenil en la Región de Coquimbo, se formalizó la firma de un convenio entre ambas instituciones.

El objetivo de este convenio de colaboración es proteger de manera especializada, oportuna y efectiva los derechos humanos de niños, niñas y adolescentes que se hayan visto amenazados o vulnerados garantizando su desarrollo integral, previniendo futuras vulneraciones y generar condiciones regionales para fortalecer y mejorar las condiciones de justicia y reinserción social, a través de acciones colaborativas y coordinadas.

Al respecto, el director regional (s) del Servicio de Protección Especializada, Matías Kework, recalcó la importancia de este convenio al señalar que la firma de este acuerdo marca un hito en la colaboración entre nuestras instituciones. Al compartir información crítica y trabajar en conjunto, no solo optimizamos nuestros recursos y esfuerzos, sino que también garantizamos un enfoque más coherente y eficaz en la protección y reinserción de los jóvenes en nuestra región. Este convenio refleja nuestro compromiso con el bienestar integral de los niños, niñas y adolescentes, y sienta las bases para un trabajo interinstitucional que contribuirá significativamente a mejorar sus perspectivas de desarrollo y reintegración social”.

Por su parte, la directora regional del Servicio Nacional de Reinserción Social Juvenil, Loreto Rebolledo destacó “el trabajo interinstitucional con el Servicio de Protección Especializada y nuestro servicio es fundamental, debido a la simultaneidad que podamos tener con algunos casos y porque en este nuevo contexto de la Ley de Garantías y la especialización de cada uno de los servicios nos obliga a dar una respuesta eficiente y eficaz a la situación de cada uno de los niños, niñas y jóvenes que ambos servicios atienden”.

Ambos servicios se comprometen a las siguientes acciones: Primero, la entrega de información actualizada de niños, niñas y adolescentes en dispositivos de protección que reciben atención simultánea. Este listado, permitirá el monitoreo eficaz y la coordinación de los programas interinstitucionales. Además, identificar y apoyar las necesidades de capacitación en el territorio y desarrollar instancias para la actualización de conocimientos de los actores involucrados, y proporcionar orientación técnica cuando sea necesario para cumplir con los objetivos del convenio.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.