Coquimbo enfrenta sistema frontal con planificación y fuerte trabajo en terreno

sistema frontal coquimbo agosto

180 funcionarios por turno, camiones aljibe y maquinaria, además de una labor preventiva permitieron atendieron las demandas de la comunidad. Puntos críticos históricos fueron abordados con motobombas y no se han registrado usuarios en los albergues habilitados.

Con un intenso trabajo en terreno de los equipos operativos, la comuna de Coquimbo está sorteando el actual sistema frontal de manera positiva. 180 funcionarios por turno, además de camiones aljibes, retroexcavadora, motoniveladora, camiones tolva, camionetas, motobombas, están atendiendo las necesidades de la comunidad en los diversos puntos del territorio comunal.

Al mediodía del viernes 2 de agosto no se han registrado usuarios en los 8 albergues que dispuso el municipio de Coquimbo, además de realizarse trabajos preventivos, sobre todo de limpieza en diferentes sectores de la comuna puerto. Acción que se reforzó con la entrega de 353 rollos de nylon y 243 sacos de arena a la comunidad durante el día previo al sistema frontal.

Junto con el corte de suministro de energía eléctrica que se registró en algunos sectores como Guayacán, San Juan La Herradura y La Cantera, los cuales ya fueron solucionados por la empresa a cargo, hubo otras alteraciones, sobre todo en la evacuación de aguas lluvias que fueron abordadas por el municipio gracias a la acción de motobombas, principalmente en sectores como Baquedano y calle Condell, Mirador de San Juan, calle Glorias Navales en Punta Mira, La Cantera, José Joaquín Pérez y Las Lomas, en Tierras Blancas.

Precisamente ese último sector fue uno de los más afectados en la pasada emergencia, motivo por el cual el municipio de Coquimbo junto a Bomberos trabajó con motobombas desde iniciadas las lluvias para evitar el colapso de la vía que se ubica a un costado del Parque Urbano de Tierras Blancas.

Ivonne Tapia, vecina del sector Las Lomas, es testigo de cómo en cada sistema frontal el frontis de su domicilio se inunda, impidiendo el ingreso o salida a su hogar, agradeció que desde la casa consistorial estén atendiendo sus demandas. “Años que lleva este sector inundándose y siempre se hace esta laguna y gracias por el apoyo que están dando de venir cuando uno los llama y al alcalde igual, porque hace poco hablé con él y dijo que iba a estar pendiente y de las 5:00 de la mañana que están pendiente de acá y han estado con bomberos sacando agua. Gracias por la ayuda que están dando”.

El alcalde Ali Manouchehri puso sobre la mesa la importancia de estar en terreno acompañando a vecinos y vecinas en momento complejos por el sistema frontal. “Tenemos un despliegue a lo largo y ancho del territorio de Coquimbo con las delegaciones de Tongoy, Guanaqueros, estamos también en lo que es el sector rural, Tierras Blancas, la Parte Alta, estamos trabajando con turnos desde las 3 de la madrugada, hemos hecho entrega de nylon de manera preventiva como también ahora en la misma emergencia estamos con camiones aljibe, con las motobombas para poder extraer el agua desde algunos puntos en que vecinos y vecinas se han visto afectados”, expresó el alcalde mientras recorría la comuna.

El edil añadió que “hay cortes de suministro eléctrico que se dieron en horas del comienzo del día, donde actuamos de inmediato junto con la empresa CGE y ya prácticamente se repuso todo lo que tiene que ver con el sistema eléctrico de la comuna. Estamos con algunos puntos de evacuación, estamos trabajando también con Aguas del Valle con alteraciones respecto a evacuación de aguas servidas en Baquedano, también algunas caídas de árboles en la Parte Alta y un posible socavón en Sindempart que ya los equipos están en el territorio”.

También se registró la caída de un árbol en la techumbre de un domicilio en el sector Parte Alta y otro en calle Las Margaritas, en Sindempart; además la caída de un poste de alumbrado público en la Plaza Los Lirios.

ALBERGUES HABILITADOS

Respecto de los albergues, el municipio de Coquimbo dispuso de 8 recintos para recibir a personas que lo necesiten, sin registrarse hasta el momento usuarios. Se trata del Gimnasio Techado de Tierras Blancas, Junta de Vecinos Coquimbo Oriente de Sindempart, Monasterio Calle Buen Pastor, Junta de Vecinos Nº28 de Guanaqueros, Casa de la Juventud del sector Parte Alta, Casa de la Cultura de Tongoy, Delegación Rural y Albergue de calle Miraflores.

El municipio contará con los siguientes números de contacto telefónico +56989503237, +56968494140 y +56990328441 en el caso de emergencias en Coquimbo. En cuanto a las Delegaciones Municipales, los teléfonos disponibles serán +56994349343 (Rural Cordillera), +56974772328 (Parte Alta), +56993246405 (Tongoy), 512395048 (Guanaqueros) y +56982225831 (Tierras Blancas).

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.