Coquimbo reforzó los trabajos en terreno y acciones preventivas ante el anuncio de sistema frontal

sistema frontal coquimbo agosto

La municipalidad de Coquimbo se encuentra lista y dispuesta para responder de la mejor forma ante las precipitaciones pronosticadas para las próximas horas, con énfasis en colaborar a las posibles necesidades que presenten los habitantes de la comuna.

Ante el pronóstico de precipitaciones para las próximas horas, el municipio de Coquimbo reforzó las acciones para un correcto funcionamiento de la comuna-puerto, haciendo hincapié en medidas preventivas y en la responsabilidad de todos los habitantes para evitar hechos que lamentar; puntos que fueron abordados en el reciente Comité de Gestión del Riesgo de Desastres (COGRID) llevado a cabo en el Edificio Consistorial.

Entre las acciones que se encuentra ejecutando la casa edilicia porteña está el despliegue de las cuadrillas operativas, el fortalecimiento de entrega de insumos preventivos y el reforzamiento de tareas de limpieza y despeje en diversos puntos en Coquimbo, siendo fundamental en ello el trabajo de planificación sectorizado implementado a través de las diferentes unidades municipales.

Tras la reunión, el alcalde Ali Manouchehri señaló que “estamos con un trabajo preventivo permanente, limpiando sumideros y salidas de agua, acompañando situaciones y modificando algunas infraestructuras, que nos van a permitir desviar de mejor manera el agua. Sabemos que hay puntos críticos e históricos que tiene la comuna, por lo mismo vamos a disponer de camiones aljibes para ir rebajando los anegamientos, esperando también poder resolver esto de manera definitiva con proyectos venideros”.

Sobre los alcances del reciente COGRID, el edil Manouchehri expresó “estuvimos analizando el escenario, ya hemos realizado las compras necesarias para poder aportar a los vecinos ante esta emergencia que se nos viene. Tenemos todo coordinado para poder enfrentarla de buena manera”.

Cabe mencionar que en la reunión se afinaron detalles sobre la disposición de insumos como nylon, colchones, kit de aseo y sacos de arena; además de repasar el trabajo preventivo realizado con antelación, como limpieza de rejillas y sumideros de aguas lluvias.

NÚMEROS DE EMERGENCIA

El municipio contará con los siguientes números de contacto telefónico +56989503237, +56968494140 y +56990328441 en el caso de emergencias en Coquimbo.

En cuanto a las Delegaciones Municipales, los fonos disponibles serán +56994349343 (Rural Cordillera), +56974772328 (Parte Alta), +56993246405 (Tongoy), 512395048 (Guanaqueros) y +56982225831 (Tierras Blancas).

ALBERGUES

Los espacios disponibles como albergues son el Gimnasio Techado de Tierras Blancas, ubicado en calle Talca Nº 1145; la Junta de Vecinos Coquimbo Oriente, cuya dirección es Pasaje Víctor Medina Nº 1045 en Sindempart; en El Llano estarán habilitadas las dependencias del Monasterio ubicado en Buen Pastor N° 16; en Guanaqueros será la Junta de Vecinos Nº 28, situada en calle Prat esquina Federico Schaeffer.

También funcionarán en esta modalidad la Casa de la Cultura de Tongoy, cuya dirección es Fundición Norte S/N; la Delegación Municipal Rural, emplazada en Ruta D-43 S/N en Pan de Azúcar; la Casa de la Juventud de la Parte Alta, situada en Las Heras Nº 737; y el Albergue para Personas en Situación de Calle, en Santa Ester Nº 385 en el sector Miraflores.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.