“Coquimbo tiene talento” define a los conjuntos musicales finalistas que lucharán por llegar al escenario de La Pampilla

coquimbo tiene talento pampilla

La etapa final del casting en la categoría “bandas” se desarrollará este jueves 5 de septiembre y participarán también solistas y agrupaciones de danza.

El Salón Auditorio del municipio porteño se llenó de melodías, acordes y poderosas voces, que desplegaron sus habilidades en la actividad “Coquimbo Tiene Talento”, casting que entra en su etapa final para definir a los artistas locales que se presentarán en el escenario de La Pampilla.

En la categoría bandas, se presentaron 19 agrupaciones, quedando seleccionadas 5 de ellas, quienes pasan a la final que se realizará este jueves 5 de septiembre. Se trata de “Buen Punto” (pop fusión), “Cuarta y Lote” (folclor), “Mala Kaña” (cumbia), “Mc Meza + Rootslion” (urbano) y “Plan 7” (rock); quienes cautivaron al jurado compuesto por Pilar Maluenda, Marcelo Díaz y Lili Aránguiz, destacados en el área de la música, danza y gestión cultural.

A estas bandas que pasaron a la final, se suman Emiliana de Sousa, Djzito y Manuel Moyano, quienes clasificaron en la categoría solistas (dúos y/o tríos). Mientras que en la categoría danza estilo libre las clasificadas fueron: Deja Vú Company, Alas de mi patria, Twerk Dance, Poder Latino Company, Just Be Elite.

El alcalde Ali Manouchehri agradeció a los artistas que participarán de esta gran competencia que pone en valor el talento local. “Es importante que los talentos locales se suban al escenario de La Pampilla, es por eso que abrimos esta instancia para que las agrupaciones de danza, cantantes, y bandas musicales muestren sus talentos y se presenten ante miles de personas”.

Francisca Cortés, vocalista, compositora y guitarrista de la banda de pop fusión “Buen Punto”, expresó su entusiasmo y ganas de estar presentes en el escenario de la fiesta más grande de Chile. “Somos coquimbanos y sería un sueño bonito tocar en La Pampilla desde la perspectiva de la idiosincrasia coquimbana, hacemos música hace cerca de 10 años acá y estamos contentos y haber tocado en el casting lo pasamos super bien porque pudimos compartir con unas bandas amigas que conocíamos y el equipo en general de sonido, de monitoreo, de acompañamiento, de producción ejecutiva todos muy buena onda”, expresó la vocalista de la agrupación.

Opinión similar tuvo Guillermo Marín, vocalista del conjunto de cumbia “Mala Kaña”, quien no escondió sus ganas de lograr llegar a presentarse en la edición 2024 de La Pampilla de Coquimbo. “Estábamos nerviosos, pero siempre confiando en nuestras capacidades y lo que hemos trabajado desde el año 2019, así es que confiando en nuestras capacidades nos sentimos super bien, muy cómodos en el escenario (…) Las expectativas que tenemos es de ojalá poder ganar y estar en el escenario más importante, para nosotros, de Chile.”

A las bandas que pasaron a la final, se suman Emiliana de Sousa, Djzito y Manuel Moyano, quienes clasificaron en la categoría solistas (dúos y/o tríos). Mientras que en la categoría danza estilo libre las clasificadas fueron: Deja Vú Company, Alas de mi patria, Twerk Dance, Poder Latino Company, Just Be Elite.

El premio para los ganadores, junto con presentarse en el escenario monumental de La Pampilla, será de $1 millón para solistas y bandas de música y $800 mil para danza libre y folclor. Toda la información del certamen y detalles de las agrupaciones seleccionadas se puede encontrar en www.municoquimbo.cl.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.