En jornada de reflexión padres adoptivos comparten experiencias y desafíos de la crianza

mes de la adopcion
Con el objetivo de promover la integración y el apoyo entre las familias, la Dirección Regional del Servicio de Protección Especializada organizó un Encuentro de Familias Adoptivas en la Región de Coquimbo, en el marco del Mes de la Adopción.

 

El evento, diseñado para fortalecer los lazos entre padres adoptivos y sus hijos e hijas, ofreció un espacio único para la reflexión sobre los desafíos y oportunidades que surgen en el contexto de la parentalidad adoptiva, con un enfoque en el bienestar y la protección infantil.

La jornada se desarrolló en dos actividades simultáneas, adaptadas para adultos y niños. Por un lado, se llevó a cabo un conversatorio dirigido a padres y madres adoptivos, en el que participaron Karla Riera, escritora del libro “Hijo de mi Corazón”, y Fernanda Galleguillos, presidenta de la Fundación América por la Infancia. En esta charla, los expertos compartieron sus experiencias, estrategias y herramientas para afrontar los retos de la crianza y protección de los niños y niñas en el contexto adoptivo.

Karla Riera, madre adoptiva y escritora del libro “Hijo de mi corazón”, destacó estar “feliz de este momento, yo creo que se necesitan de poder juntar a las familias que están en lo mismo de demostrar todo el amor que tenemos, todo el tema de corazón que nos une a todos los que estamos en el proceso de adopción y en la adopción. Y ese es el objetivo principal del libro que es normalizar la crianza de un hijo adoptivo y es por lo que todos estamos acá, que podamos unirnos y formar redes”.

Además, Ramón, padre de un pequeño de cuatro años, expresó, “se agradece que se faciliten estas instancias porque no solo comparten nuestros niños; sino también nosotros como papás adoptivos podemos intercambiar experiencias y cruzar opiniones”.

Además, agregó “nuestra historia no ha sido tan larga, pero sí intensa, felices y cansados. Nosotros somos una familia homoparental y lo digo, para reconocer que no hay ninguna diferencia de una familia tradicional, ninguna diferencia en el proceso, ni en el trato, ha sido tan igual como cualquier familia, al final de todo somos familia”.

Por su parte, Anita Bonell, directora regional (s) del Servicio de Protección Especializada, subrayó la importancia de este tipo de iniciativas. “Hoy, más que nunca, es vital acompañar a las familias adoptivas en su proceso. Este encuentro es una muestra del compromiso de nuestra institución con el bienestar de los niños y niñas adoptados, así como con los padres que asumen este rol con tanto amor y dedicación.”

Este evento no solo brindó una oportunidad para el aprendizaje y el intercambio de experiencias, sino que también sirvió como un espacio de reflexión sobre el rol fundamental de la adopción y la importancia del cuidado y protección infantil a lo largo de todas las etapas del desarrollo.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.