En Paihuano inauguran primer mirador OVNI en honor al objeto caído en el cerro Las Mollacas en 1998

mirador ovni paihuano

Ante un gran marco de público, se dio a conocer esta nueva obra  que promete convertirse en uno de los principales atractivos turísticos del Valle de Elqui.

Más de 200 personas se dieron cita este lunes 23 de septiembre en lo que fue la inauguración del primer mirador OVNI en la región de Coquimbo, ubicado en la comuna de Paihuano.

Recordemos que en dicha comuna, hace más de 25 años cayó precisamente un objeto volador no identificado, conocido como el Roswell chileno y que despertó el interés no solo a nivel nacional sino que también en el plano internacional.

Es por aquello que se decidió llevar a cabo esta obra, según señaló el-hasta dicha fecha- Alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada. “Acabamos de inaugurar lo que es el primer mirador OVNI de nuestro país, continúan las obras en nuestra comuna, hemos tenido más de 50 inauguraciones y primeras piedras en este último tiempo y este sin duda será un nuevo y gran atractivo turístico para nuestra comuna, así es que estamos felices”.

Respecto a la obra propiamente tal, Ahumada explicó que “constará con prismáticos para poder observar hacia el cerro Las Mollacas, además de la figura de un extraterrestre y en el mismo cerro también dispusimos de una nave espacial que denota la caída de este objeto en 1998. Esperemos que los turistas vengan a visitarnos y pasen también a visitar esta hermosa obra”.

Cabe destacar que el Mirador de Las Estrellas o también conocido como Mirador del Ovni, está emplazado en la localidad de La Conchina, a pocos metros de la avenida principal de Paihuano.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.