En sector La Cachina agrupación de crianceros realiza primera mateada

mateada la cachina

Iniciativa campestre y cultural fue apoyada por la Municipalidad de La Serena, a través de la delegación rural, quien entregó un reconocimiento a vecinos de la localidad.

En el sector de La Cachina se desarrolló la primera mateada organizada por la agrupación Desarrollo Campesino presidida por Oriana Rojas Herrera e integrada por un grupo de crianceros.

La dirigenta destacó que la actividad cumplió las expectativas, “como fue dar a conocer el lugar, nuestras costumbres y lo que se desarrolla en el sector y estamos agradecidos de la gente que asistió”, subrayó.
Igualmente precisó que llegó a este territorio hace 50 años, “nosotros seguimos la tradición de crianceros y el objetivo es mostrar cómo vivimos actualmente y poder sustentar el hogar a través de la venta de los productos típicos porque vivimos del ganado”, enfatizó.

Asimismo, agradeció el apoyo de los pobladores del Portal del sol y la junta de vecinos del sector y destacó que el paso futuro es concretar una feria costumbrista, “con una mejor organización y preparación para los visitantes”.

La actividad fue apoyada por la Municipalidad de La Serena, a través de la Delegación Rural que estuvo representada por la profesional Claudia Barría, quien entregó un reconocimiento a vecinos que se han destacado por mantener vigente la cultura campesina.

HERENCIA FAMILIAR

Verónica Lazcano igualmente es nacida y criada en la quebrada de La Cachina y participó en la actividad con su puesto de hierbas medicinales extraídas de la propia naturaleza y que ha cultivado por herencia de su abuela que, además, oficiaba de partera. “También mi tío Juvenal Lazcano era médico y mi padre compositor de hueso y heredé esta actividad al recolectar las hierbas desde pequeña y por eso aprendí y mi idea es concientizar sobre la importancia de cuidar la naturaleza”, destacó.

De paso rescató la importancia de efectuar este tipo de eventos campestres, “para mantener las tradiciones y proteger el campo porque todo es medicinal y además sirve de forraje para los animales, por eso el queso de cabra es natural y saludable, bajo en colesterol porque el animal se alimenta de pura lleva medicinal”.

Ana María Lazcano mostró sus artesanías e igualmente valoró la organización, “porque nos damos a conocer y mostrar una actividad que nosotros hemos continuado”, remarcó.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.