Entró en vigencia la Ley N° 21.717: marco normativo para funerales de riesgo en Chile
A partir de este 21 de noviembre, entró en vigencia la Ley N° 21.717, una normativa pionera en Chile diseñada para regular los funerales considerados de riesgo. Esta legislación tiene como objetivo prevenir desórdenes y garantizar la seguridad pública, particularmente en ceremonias funerarias vinculadas a contextos de criminalidad o eventos que representen una amenaza al orden social.
¿Qué establece esta ley?
La Ley N° 21.717 define un conjunto de medidas estrictas que buscan controlar y supervisar los funerales de riesgo:
Calificación de funerales: El Delegado Presidencial Regional determinará, con base en informes de Carabineros de Chile y otros órganos del Estado, si un funeral debe ser considerado de riesgo.
Plazos estrictos: Una vez calificado como de riesgo, el funeral deberá completarse en un plazo máximo de 24 horas desde la notificación a los familiares.
Seguridad reforzada: Carabineros podrá llevar a cabo controles de identidad y revisar posibles elementos peligrosos en las inmediaciones del cementerio o crematorio.
Antecedentes y contexto
La normativa surge como respuesta a recientes incidentes en los que funerales se han convertido en escenarios de violencia y ostentación delictiva. Según la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, “esta ley es un esfuerzo por devolver tranquilidad a los barrios y garantizar la seguridad pública incluso en momentos tan sensibles como el adiós a un ser querido”.
Sanciones
El incumplimiento de las disposiciones de esta ley tendrá consecuencias severas, entre las que destacan:
Multas de hasta 20 unidades tributarias mensuales (UTM).
Penas de reclusión menor en su grado medio.
Aplicación de sanciones agravadas para delitos cometidos en el contexto de un funeral calificado como de riesgo.
¿Cómo afecta esta ley a la ciudadanía?
La implementación de la Ley N° 21.717 podría cambiar significativamente la organización de funerales en contextos de riesgo, afectando tanto a familiares como a las comunidades locales.
👨⚖️ ¿Tienes dudas sobre esta normativa o necesitas orientación legal?
Contáctanos. Nuestro equipo está aquí para resolver tus inquietudes y ofrecerte la asesoría necesaria.
👉 @abogado.carlosalvarez
✅ Tu solución legal, fácil y rápida.