Experto advierte sobre el aumento de fraudes financieros y comparte consejos para protegerse

Durante las festividades y el verano, los fraudes financieros, como el uso indebido de tarjetas de crédito y débito, se convierten en una preocupación creciente para los consumidores. Según datos recientes, estos delitos han experimentado un aumento significativo, destacando la necesidad de reforzar la prevención y actuar con rapidez en caso de ser víctima.

Carlos Álvarez, abogado especialista en derechos del consumidor, señala: “El robo de información financiera no solo afecta a las personas, sino que también pone a prueba las medidas de seguridad de las instituciones bancarias. Es crucial que los consumidores conozcan sus derechos y los pasos a seguir para reclamar con éxito”.

Consejos prácticos para evitar fraudes financieros

Entre las recomendaciones más efectivas destacan:

-Monitorear transacciones bancarias y activar notificaciones de alerta.
-Proteger datos personales, evitando compartir claves o información sensible.
-Evitar transacciones en redes públicas y optar por redes privadas y seguras.
-Actualizar dispositivos electrónicos, incluyendo antivirus y software.
-Verificar la legitimidad de comercios online, asegurándose de que las páginas sean seguras.

¿Qué hacer si eres víctima de un fraude?

En caso de detectar movimientos sospechosos, lo primero es bloquear la tarjeta afectada y notificar al banco de inmediato. Según la normativa chilena, los consumidores tienen hasta 30 días hábiles para presentar un reclamo formal. Si el banco no cumple con la restitución de los montos, se recomienda buscar asesoría legal para garantizar el cumplimiento de los derechos establecidos en la Ley N° 19.496.

Un mensaje directo puede marcar la diferencia

Carlos Álvarez, además, pone a disposición su experiencia para ayudar a las víctimas de fraudes financieros. “Muchas veces, la solución está a un mensaje de distancia. Estoy aquí para resolver tus inquietudes y orientarte en cada paso”, asegura.

📩 Para más información o asesoría, contacta al abogado Carlos Álvarez a través de su perfil de Instagram: 👉 @abogado.carlosalvarez ✅ Tu solución legal, fácil y rápida.

Carlos Álvarez
Instagram: @abogado.carlosalvarez
Correo: contacto@carlosalvarez.cl

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.