Firman convenio para la construcción del Paseo Gastronómico Chanchoquí de Paihuano

paseo gastronómico chancoquí

Este es un punto estratégico dentro del plan de desarrollo local, cuyo objetivo es incrementar la permanencia de los visitantes y generar mayores oportunidades laborales para los habitantes de Paihuano.

El remodelado complejo deportivo de Pisco Elqui fue el lugar para marcar otro hito importante para la comuna de Paihuano, se trata de la firma del convenio mandato para iniciar la tramitación para la construcción del Paseo Gastronómico Chanchoquí, un anhelado proyecto que potenciará un nuevo polo turístico en la comuna de las estrellas.

Con una inversión superior a los $4.000 millones, el gobernador (s) Wladimir Pleticosic, destacó esta iniciativa, financiada a través del FNDR y el aporte sectorial del Serviu, que busca ser un eje de desarrollo social, productivo y económico para Paihuano, “esto es un aporte importante que se pone al servicio de la reactivación económica de la región. Sabemos que en adelante esto va a beneficiar a muchas y muchos emprendedores de Paihuano en la época estival, donde viene una gran cantidad de turistas y esto va a ocasionar un dinamismo económico muy importante. Nosotros como Gobierno Regional tenemos como propósito principal poder generar desarrollo y bienestar en toda la región de Coquimbo, y esto por supuesto, se establece como una iniciativa más en torno a este tema”.

Este paseo gastronómico se define como elemento central, genera una fuente de actividad permanente, diaria y nocturna, de servicio y turismo que potencia y renueva el sector. Se proyecta el diseño en el terreno municipal donde hoy se realiza la feria costumbrista de la localidad.

Así lo destacó el alcalde de Paihuano, Hernán Ahumada, “será una locación que tendrá módulos de artesanías, gastronomía local, camarines, anfiteatro, donde vamos a poder recibir no solamente en febrero cuando se realiza eventualmente la feria costumbrista, sino que durante todo el año a los turistas que visiten esta hermosa tierra mágica. Seguimos trabajando incansablemente para que Paihuano siga adjudicando y ejecutando proyectos, tal como ha sido la tónica estos últimos 8 años”.

Efectivamente, el proyecto contempla un espacio que contenga 10 cocinerías, 15 puestos de artesanía fijos y 24 desmontables, 3 locales para productos con denominación de origen, un área de anfiteatro y un espacio público a modo de tejido intermedio, potenciando la creación de este nuevo polo de atractivo en la comuna, abriendo el recinto como un paseo finalizando en un balcón hacia el Río Claro.

Respecto a los plazos y procesos para llegar finalmente a la construcción de este recinto, el seremi de Vivienda y Urbanismo, José Peralta, informó que “con este convenio nosotros ahora con estas facultades, disponiendo ya de los recursos, vamos a licitar este segundo semestre para dejar contratada la obra, iniciar obra y estemos en pleno desarrollo el año 2025”.

El proyecto, permitirá la construcción de un espacio de alrededor de 3482,6 metros cuadrados con acceso a mobiliario urbano, cierros y jardineras urbanas, sombreadores, plaza de encuentro, miradores, luminarias y módulos in situ. Además, propone un espacio público permeable, que recupera un área destinada a estacionamientos incorporando la edificación destinada a cocinerías sin afectar el traspaso continuo, en el mismo sentido se recupera espacio cerrado y cercado por pendiente abrupta hacía el río, generando en este punto dos miradores al río claro que permite permanencia y apertura a recursos naturales de esta zona.

Que se habla hoy :

Iniciativa pondrá a disposición descuentos en rubros comerciales e información sobre servicios municipales. Para acceder a ella se debe inscribir de manera online o presencial y funciona a través de una aplicación móvil. Descuentos en diversas áreas y rubros comerciales, pago de algunos servicios municipales y el detalle de panoramas y eventos en la comuna, son parte de los beneficios que traerá la tarjeta y aplicación móvil, “Soy Coquimbo” que anunció el alcalde Ali Manouchehri y que busca ser un aliado para las y los residentes de la comuna puerto. Para acceder a la tarjeta “Soy Coquimbo” que estará disponible desde marzo, las personas podrán inscribirse en la página web municoquimbo.cl, seguir los pasos y subir la documentación requerida. Proceso que también se realizará de manera presencial en el Edificio Consistorial, Estadio Francisco Sánchez Rumoroso, Cruz del Tercer Milenio y en las delegaciones municipales. Uno de los objetivos de la administración del alcalde Ali Manouchehri, es potenciar la conectividad entre coquimbanos, coquimbanas y el municipio porteño, poniendo a disposición interesantes beneficios en el mercado local y difundiendo detalles de los servicios municipales, todo conectado a través de un sistema moderno que estará disponible para la comunidad. “Invitamos a la familia coquimbana a prepararse para ser parte de esta importante iniciativa que estamos anunciando. La tarjeta Soy Coquimbo busca ser una mano amiga para las y los residentes de la comuna, no sólo habrá importantes descuentos en áreas comerciales, sino que también tendrá valiosa información sobre los servicios municipales que tenemos a su disposición y algunos pagos de éstos”, manifestó el alcalde Ali Manouchehri. Un punto importante es que la tarjeta digital es gratuita, mientras que en su formato físico tendrá un costo de $1.000 pesos y se conecta con una aplicación móvil donde se podrá encontrar los detalles de los beneficios. Los beneficios considerarán convenios con los rubros como alimentación, mecánica automotriz, deportes, servicios, salud, artesanía, gastronomía, belleza, bienestar, vestuario, mascotas, hogar y ferretería, entre otros. Desde el municipio de Coquimbo, invitan también a las empresas locales a seguir sumándose a esta iniciativa, poniéndose en contacto con el Departamento de Fomento Productivo para ser parte de esta plataforma de beneficios que avanza a toda marcha para pronto ser una realidad para los vecinos y vecinas de Coquimbo.